![Gustavo doré ángel caído](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15763429/image/medium_square-1038c4c377e070bc1250b4c83be6eb71.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250212%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250212T072221Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=b6b788edb007e3405af9502ac49aa93b4f01cf1b1c9e425f8ea822545d76f4e0)
las epocas literarias y períodos de la filosofía. Alexander Olivero Zapata Grado 11-4
-
1900 BCE
Epoca Preclásica
El hombre y su curiosidad por saber el sentido de la existencia y de lo que ella misma conlleva. -
800 BCE
Epoca clásica
corresponde al desarrollo de las culturas griega y latina. En este periodo existe una preocupación por tratar de explicar de un modo racional al hombre, el mundo y al universo -
600 BCE
METAFISICA
Periodo en el que el hombre se regocijaba en una curiosidad muy grande, el explicar todo el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma Etimológicamente, la naturaleza, el mas halla del mundo que vemos, el sentido y explicación de cada cosa. en esta época que vio el inicio de loa filosofía orientada al individuo, la polis. -
300
Epoca medieval
corresponde al desarrollo de las culturas griega y latina. En este periodo existe una preocupación por tratar de explicar de un modo racional al hombre, el mundo y al universo -
1400
Epoca renacentista
nuevas ideas que se desarrollaron lentamente al final de la época medieval así como nuevos descubrimientos geográficos dieron origen al llamado renacimiento en el cual se cambia la visión teocéntrica del medioevo por la antropocéntrica característica de ese periodo. Aparece un movimiento llamado Humanismo que amplió la visión del hombre y del mundo. En este periodo florecen todas las artes, baste nombrar la pintura, la arquitectura y por supuesto la literatura. -
1500
PERIODO GNOSEOLOGICO
Reacción y crítica contra la filosofía cristiana Ruptura con la cosmovisión greco medieval Renacimiento →Humanismo: •Recuperación de pensadores griegos •Visión antropocéntrica y naturalista frente al teocentrismo •Independencia de la razón frente a la fe o la tradición Revolución científica. -
Época barroca
El arte barroco está caracterizado fundamentalmente por el exceso de adorno, el uso de las figuras literarias, lo retorcido de las formas y en algunos casos del hermetismo en la lengua. Aunque existió el barroco en toda Europa y se desarrolló fundamentalmente como arte religioso como las catedrales, también se da en la literatura, especialmente la española donde se configura dos grandes vertientes: el conceptismo y el culteranismo de los cuales hablaremos posteriormente. -
Época neoclásica
el neoclasicismo se fundamentó en la imitación de los modelos clásicos. Sin embargo, la época está dominada por la Razón. Ello hace posible el ideal pedagógico de la literatura: enseñar a través de ella. Florecen géneros como la fábula y el ensayo; se mantiene el equilibrio entre el fondo y la forma, esto es, entre el contenido y la forma de expresión. -
PERIODO GNOSEOLOGICO MODERNO
La filosofía se aleja de la investigación de la realidad en sí misma para centrarse en el análisis crítico del modo de acceder a ella. Matemáticas modelo de saber por su certeza y exactitud Búsqueda de un MÉTODO Racionalismo de Descartes Conceptos clave: ideas innatas y deducción matemática Posibilidad de caer en el dogmatismo Empirismo inglés Conceptos clave: experiencia sensible, razón y subjetividad Posibilidad de caer en el escepticismo Idealismo trascendental de Kant -
Época romántica
El Romanticismo literario abarca el período comprendido entre 1790 y 1830 aproximadamente, aunque en América se extendió hasta fines de siglo por su tardío aparecimiento debido a las guerras de independencia. El surgimiento de esta escuela literaria se debe en gran parte a la difusión de las ideas del Iluminismo, la Ilustración y la Enciclopedia que habían precedido a la Revolución Francesa. -
Época modernista
La época literaria modernista está ligada a la búsqueda de la perfección formal, por lo tanto evade la realidad, se refiere a mundos fantásticos, princesas, paisajes remotos. De esa concepción, surge el llamado “arte por el arte”. En el modernismo prevalece la forma sobre el contenido. -
CONTEMPORANEA
Es lo que denominamos filosofía contemporánea Con Kant finaliza un período en el que predomina la creencia de que la razón puede descifrar toda la realidad, y otro se abre Aparecen multiplicidad de escuelas filosóficas e intereses Tema principal → Ser humano y Sociedad Permanece la idea de interdisciplinariedad de las ciencias. -
Época postmodernista o vanguardista
Este período está signado por el intenso desarrollo de la técnica y los métodos de producción herencia de la segunda mitad del siglo XIX y los propios del desarrollo tecnológico de principios del siglo XX: el automóvil, la fotografía, el fonógrafo, el armamento, etc. El desarrollo de las ideas socialistas, la aparición del psicoanálisis, las guerras mundiales, las nuevas teorías sobre el lenguaje expresadas en diferentes corrientes intelectuales. Esta época viene hasta lo actual.