You are not authorized to access this page.

La web y su relación con el internet

  • ARPA

    ARPA
    ARPA se centró en la investigación y desarrollo de proyectos de alta tecnología, abarcando áreas como la computación, las comunicaciones y la exploración espacial.
    Fue una iniciativa estratégica del gobierno de Estados Unidos para impulsar la innovación tecnológica en un contexto de competencia global durante la Guerra Fría, y fue el punto de partida para el desarrollo de tecnologías que cambiarían el mundo.
  • ARPANET

    ARPANET
    ARPANET sentó las bases para el desarrollo del Internet, fue diseñada para permitir la comunicación y el intercambio de recursos entre investigadores en diferentes ubicaciones, representando el principio de una revolución en la forma en que el mundo se comunica y comparte información.
  • Primer servidor Web

    Primer servidor Web
    Tim Berners Lee, creó el primer servidor web en una computadora NeXT
  • Web 1.0

    Web 1.0
    La fase inicial de la web era unidireccional con contenido estático que no era actualizado, y solo permitía la lectura de la información lo que hacía que solo se pudiera consumir el contenido. Además esta web tenía un diseño sencillo con una estructura clara de la información estática disponible.
  • World Wide Web (WWW)

    World Wide Web (WWW)
    En 1993, la World Wide Web (WWW) experimentó un crecimiento significativo y se volvió más accesible para el público en general. Permitió el flujo de información estable y constante, además del acceso a imágenes por medio de Mosaic que fue el primer navegador web gráfico ampliamente disponible.
  • Internet 2.0 y Hotmail

    Internet 2.0 y Hotmail
    "Internet 2.0" es esa evolución significativa en la forma en que usamos Internet, caracterizada principalmente por la interactividad y la participación del usuario.
    Hotmail, conocido ahora como Outlook, es un servicio de correo electrónico basado en la web propiedad de Microsoft. Hotmail rápidamente ganó popularidad debido a su gratuidad y accesibilidad desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Google

    Google
    Google, que inicialmente era un proyecto de investigación de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, dio sus primeros pasos significativos y comenzó a ganar popularidad debido a su algoritmo de búsqueda innovador y su capacidad para proporcionar resultados más relevantes que otros motores de búsqueda de la época.
  • Wi-Fi y Messenger

    Wi-Fi y Messenger
    El wifi proporciona la conexión inalámbrica que nos permite acceder a la web. Esta relación simbiótica ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo digital, permitiéndonos estar conectados en cualquier momento y lugar.
  • .com

    .com
    .com es una extensión de dominio superior que se utiliza en las direcciones de sitios web. Se ha convertido en un símbolo de presencia en línea y un elemento clave para la identidad y credibilidad de un sitio web. A finales de la década de 1990, hubo un auge sin precedentes de empresas de Internet, muchas de las cuales adoptaron el dominio ".com".
  • Wikipedia

    Wikipedia
    El lanzamiento de Wikipedia en 2001 representó un hito crucial en la evolución de la Web, marcando el inicio de una nueva era de colaboración y creación de conocimiento en línea. A pesar de las dudas iniciales sobre su fiabilidad, Wikipedia demostró el poder de la inteligencia colectiva al permitir que cualquier persona editara y contribuyera a su contenido, facilitando así el acceso a la información.
  • Web 2.0

    Web 2.0
    La segunda fase de la Web era interactiva y se enfocaba en compartir información, generando contenido colaborativo, promoviendo la participación activa del usuario. Pero existían algunas desventajas como la desinformación y el riesgo de privacidad y seguridad.
  • Gmail y Facebook

    Gmail y Facebook
    Google lanzó Gmail en abril de 2004, ofreciendo un servicio de correo electrónico gratuito con una capacidad de almacenamiento sin precedentes de 1 gigabyte, superando con creces a sus competidores.
    Mark Zuckerberg lanzó Facebook en febrero de 2004 y rápidamente ganó popularidad y se expandió a otras universidades, sentando las bases para convertirse en la red social más grande del mundo.
  • Web 3.0

    Web 3.0
    La tercera fase de la Web, mejora la búsqueda de información usando palabras clave, utilizando tecnologías avanzadas para ofrecer un acceso personalizado y eficiente. Sin embargo, existen unas desventajas como la preocupación por el seguimiento y análisis de datos personales.
  • Twitter

    Twitter
    A lo largo del tiempo, Twitter evolucionó desde una plataforma de mensajería corta hasta una red social con un impacto significativo en la comunicación global.
    Twitter se convirtió en una herramienta clave para la comunicación en tiempo real, la difusión de noticias y la organización de movimientos sociales.
  • Bing Y Bitcoin

    Bing Y Bitcoin
    Bing es un motor de búsqueda web de Microsoft y proporciona resultados de búsqueda relevantes para las búsquedas de los usuarios utilizando algoritmos complejos para clasificar páginas web, imágenes y videos.
    Bitcoin es una criptomoneda descentralizada que se utiliza para realizar paginas en linea, inversiones y transacciones.
  • Chrome OS

    Chrome OS
    Chrome OS está diseñado principalmente para funcionar con aplicaciones web y servicios en línea. Esto significa que gran parte del software que utilizas se ejecuta en el navegador Chrome. 2011 fue un año importante para Chrome, marcado por su crecimiento en popularidad, el desarrollo de Chrome OS.
  • 25 Aniversario de la Web

    25 Aniversario de la Web
    En el 2014 se cumplen 25 aniversarios desde la creación de la web.
  • Web 4.0

    Web 4.0
    La cuarta fase de la Web se enfoca en la inteligencia predictiva y comportamental, permitiendo interacciones avanzadas, como la ejecución de tareas a través de comandos de voz y proporcionando soluciones inmediatas a las necesidades del usuario. Pero las desventajas que aparecen en esta cuarta fase es el riesgo a la dependencia excesiva de la automatización.