Filmhistory101 1

historia del cine mudo

  • Revolver Fotográfico de Janssen

    Revolver Fotográfico de Janssen
    En 1874 el astrónomo Pierre Jules César Janssen desarrolla lo que él llamó un “revolver fotográfico” para captar el paso de venus por el sol. Que era una cámara en forma de cilindro que daba vueltas y que automáticamente iba capturando imágenes.
  • Secuencia de caballo de Edward Muybridge

    Secuencia de caballo de Edward Muybridge
    El inglés Edward Muybridge, coloca un sistema de 12 cámaras en fila con hilos disparadores. Todo esto para mejorar el conocimiento de los caballos para su entrenamiento, entonces se dejaba a un caballo correr tirando de los hilos que disparaban las cámaras. en 1880 logro secuenciar las imágenes generando el sentido del galope del caballo. Ej: Animales en movimiento de Muybridge
  • Fusil Fotográfico de Marey

    Fusil Fotográfico de Marey
    Etienne Jules Marey, en 1882, basándose en el invento de Janssen desarrolla un “fusil fotográfico”. Con el que podía seguir el vuelo de un pájaro disparando entre intervalos de segundo. el invento continúo evolucionando, dejando de lado el papel fotográfico por fajas de celuloide.
  • Kinetógrafo de Thomas A. Edison

    Kinetógrafo de Thomas A. Edison
    En 1890, luego de visitar a Muybridge, Edison tomando las ideas del fusil fotográfico y la secuencia de caballos e inventa el Kinetógrafo, una maquina fija capaz de captar el movimiento al instante y con una sola cámara. Pero no se podía ver en la misma máquina.
  • Kinetóscopio de Thomas A. Edison

    Kinetóscopio de Thomas A. Edison
    Como el Kinetógrafo no podía proyectar imágenes Edison inventa el Kinetoscopio, maquina con la que un espectador individual podía ver a través de una rendija las grabaciones del Kinetógrafo. Así comienza la espectacularísimo de las grabaciones.
  • Hombres Boxeando

    Hombres Boxeando
    Primer Película Hecha con el Kinetógrafo de Edison. Dos hombres boxeando. Película: Hombres Peleando
  • Period: to

    Cine Primitivo

  • Period: to

    Cine Mudo

  • Black Maria de Thomas A. Edison

    Black Maria de Thomas A. Edison
    Para expandir la cantidad de películas producidas, Edison construye en el patio de su laboratorio la Black María (María negra). un gran casa forrada de papel negro, con su base rotable y el techo extraíble. Es considerado el primer set de grabación de películas de la historia.
  • Los hermanos Lumière

    Los hermanos Lumière
    en 1984 los hermanos Lumière adquieren un kinetógrafo, fascinados con la idea de la imagen en movimiento buscan crear una evolución que contenga, la cámara y la proyectora en una única máquina.
  • Salida de los obreros de una fábrica de los hermanos Lumière en Lyon

    Salida de los obreros de una fábrica de los hermanos Lumière en Lyon
    Primera película filmada por los Lumière, los empleados de su empresa fotográfica saliendo de la fábrica. Película: Salida de los obreros de una fábrica de los hermanos Lumière en Lyon
  • La llegada de un tren a la estación de La Ciotat

    La llegada de un tren a la estación de La Ciotat
    La segunda Película filmada por los Lumière, primera vez en la historia donde la cámara se pone en diagonal y no de frente, generando Profundidad. Película: La llegada de un tren a la estación de La Ciotat
  • El Cinematógrafo de los Lumière

    El Cinematógrafo de los Lumière
    Luego de un año de investigación y mejoras, los Lumière presentan en 1895 el Cinematógrafo. Una cámara liviana que podía grabar, proyectar y copiar películas de no mas de un minuto.
    El cinematógrafo triunfó ante el Kinetógrafo debido a que era liviano, multifunción y porque la cámara podía salir hacia el mundo. A diferencia del invento de Édison.
  • El Regador Regado

    El Regador Regado
    La tercer película presentada por los Lumière junto a su Cinematógrafo, es considerada la "primer" película de comedia de la historia. Y la primera con una situación narrativa hecha por los hermanos. Película: El Regador Regado
  • Coronación del Zar Nicolas II de Rusia 1896

    Coronación del Zar Nicolas II de Rusia 1896
    La mayoría de los cinematógrafos del mundo eran usados para registrar eventos de la nobleza y la política. La coronación del Zar Nicolas II de Rusia en 1896 es la primera registrada y también considerado el "primer" montaje de la historia. Película: Coronación del Zar Nicolas II de Rusia
  • Primer traveling de la historia

    Primer traveling de la historia
    En 1896 uno de los operarios se propone filmar los canales de Venecia, al ser una cámara sin movilidad se dispone la cámara arriba de una Gondola (bote), generando el primer traveling de la historia.
    Traveling es la tecnica cinematográfica donde la cámara se desplaza, "viaja" de un punto a otro. Película: Viaje en el Canal de Venecia
  • Expansión mundial del cinematógrafo

    Expansión mundial del cinematógrafo
    Para 1896 los Lumière habían hecho fabricar 200 cámaras, que enviaron a varios reinos, países y colonias de Europa. Solo los empleados de los Lumière podían operarlas. También establecieron cines en cada lugar donde proyectaban su catalogo de más de 750 cortos. (En el mapa, en verde los territorios donde viajó por primera vez el cinematógrafo)
  • Segunda Expansión de los Lumière

    Segunda Expansión de los Lumière
    Para 1897, los Lumière y su invento ya se habían establecido en el mundo. Viendo que ya no podían crecer más, dejaron la producción y proyección de cortos para dedicarse a fabricar y vender el Cinematógrafo.
    Los operadores de Cinematógrafo establecidos en cada país fueron liberados de su contrato y se encargaron de cada cine Lumière de forma independiente.
  • Ataque en la base China (primera docuficción)

    Ataque en la base China (primera docuficción)
    En 1899 el operador de cámara James Williamson con un equipo de más de 12 personas filma la película "Ataque en la base China" donde en el patio de su estancia dramatiza la rebelión Boxer (Levantamiento chino contra el imperio ingles). La idea y película surge de las exigencias de la gente por ver imágenes del conflicto. Película: Ataque en la base China
  • Period: to

    Cine Institucional