-
La Robótica, Principio y Evolución
P
M. en C. Francisco F. Córdoba Quiroz
Profesor de la UVM
ara muchas personas, la palabra
robótica simboliza el súmulas
de la tecnología, esto
es, un mundo separado de la vida
real. En la práctica, esta herramienta
de trabajo, resultado de la unión de la
ingeniería aplicada en varias áreas y
con poco más de un siglo de existencia,
facilita el trabajo en muchas y
muy variadas actividades cotidianas. -
Su Origen
Lo mismo sucede con el concepto
de robot industrial, erróneamente
asociado a las ideas de destrucción,
desplazamiento y pérdida de fuentes
de trabajo. Así, se debe analizar la
evolución de los robots en relación a
la historia humana, para estudiar desde
una posición objetiva el empleo,
los beneficios y los perjuicios generados
por los robots sobre nuestras
sociedades. -
El Principio de la robotica
En la obra, la idea esencial es
fabricar robots que sirvan al genero
humano, facilitando el trabajo y liberandolo
de las actividades peligrosas.
La idea realmente no era tan novedosa
como se consideró en 1920, ya
que antes gente como Leonardo da
Vinci habían pensado en este tipo de
maquinas. ya veían la
posibilidad de crear artefactos (artilugios)
para realizar actividades de limpieza
y cultivo dentro de sus fincas,
dandoles el nombre de Humanoides,
ya que tendrían forma humana. -
La Evolución de la Tecnología Robotica
Posteriormente, personalidades
como Newton y Descartes,vislumbraban
una máquina o medio por el
cual el hombre se liberara de las
actividades monótonas y rutinarias;
particularmente se referían a la solución
de problemas matemáticos,ya
que consideraban que: El hombre es
un ser universal y creativo,el cual
no debe esclavizarse en la solución
metódica y repetitiva de problemas.
Consecuentemente,con la aparición
de esta maquina el hombre
mismo seria desencadenado.estos hombres hicieron grandes cosa -
El cambio de la historia
Los robots han tenido una evolución
constante desde su creación, y
aún cuando no se conocían como
tales, este tipo de aparatos se puede
ubicar históricamente a partir del siglo
XVI, en la Corte de Luis XV en
Francia. Inicialmente, surgieron por
un accidente trágico, debido a la muerte de la familia de un relojero, quién decidió remplazarla por muñecos
mecánicos. Estos estaban constituidos
con base en un complicado
sistema de engranes sincronizados,
tal como en un reloj. hubo un cambio drastico -
La nueva raza ayudante
En esta etapa histórica se observa
que el empleo de robots como fuerza
de trabajo no es realmente una amenaza
al hombre; si bien los robots
están diseñados para realizar actividades
monótonas y repetitivas, sin
errores y con una velocidad mucho
mayor a la del ser humano, teniendo
así una aparente superioridad laboral,
siendo este el punto donde el hombre
retoma el control de la situación, ya
que sin los seres humanos tarde o
temprano las maquinas fallarían. -
La partipacion importante de estos individuos
Se inicia el control de los robots a
través de computadoras, siendo el
ejemplo mas claro los brazos mecánicos,
tantas veces vistos en laboratorios,
plantas de ensamble y, como
una muestra de modernidad, en muchas
películas. -
La posible causa de un mejor planeta
Lo anterior ha cambiado el concepto
de robot, considerandosele
ahora un autómata finito, donde cada
instrucción dada por el programa de
control es parte de una gramática
particular, que indica el estado que
debe tomar el autómata; así, una
secuencia de estas instrucciones lo
lleva a un proceso definido, que en
este caso se traduce como un movimiento
o acción. -
Lo oportuno hacia los robots
Al ver el éxito industrial y económico
de Japón, esta forma de trabajo
se adoptó por otros países para mantenerse
en el mercado mundial. Incluso
en México existen industrias casi
completamente automatizadas con
líneas de robots, tales como las armadoras
automotrices y algunas maquinadoras. -
1970 un año de nuevos inventos
Es la Unión Múltiple de Sistemas
Electrónicos, Mecánicos, de Control
Computacional y de Inteligencia Artificial,
los cuales interactúan entre sí
en forma compleja, con una mejor
disposición de sensores que le permite
relacionarse con su medio ambiente
para llevar acabo una tarea especifica,
con mayor eficiencia y dependiendo
del grado de inteligencia que
disponga. -
La humanidad se ha modernisado
En los distintos laboratorios de
investigación se está avanzando en
los temas de visión por computadora,
reconocimiento de patrones, respuesta
ante estímulos externos, orientación
y solución de problemas, entre
otros, para que en un futuro los
robots tengan formas humanas (autómatas). -
1995 el año decisivo
La tarea de remplazar
totalmente a un trabajador humano
abarca de lo difícil a lo imposible, ya
que no sabemos como dotar a los
robots de toda esa capacidad de percibir,
razonar y actuar que tienen las
personas. Así, más que un sustituto
los Robots, con sus habilidades, constituyen
un complemento del ser humano,
y como tal, no se podría entender
su existencia y funcionamiento
sin el hombre o en un nivel superior
a éste. -
El cuidado de los humanos hacia los robots
Un efecto colateral del desplazamiento
de la fuerza de trabajo fue la
busqueda de otras alternativas para la
subsistencia, lo cual dió lugar a la
creación de nuevos servicios, y en su
conjunto, a una evolución y crecimiento
tanto de la economía como
de la sociedad. A partir de esta etapa,
surge el binomio hombre-maquina,
presente hasta nuestros dias. -
La rebelión de estas maquinas
En el contexto actual, la noción de robótica atiende a una idea de estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a situaciones muy variadas (dentro de sus capacidades), en las que se requieren en mayor o menor medida las características de movilidad, racionabilidad, autonomía y polivalente. -
la actualidad y lo riegosa que es .
Hasta este punto se han descrito
algunas situaciones históricas del desarrollo
de los Robots, así como sus
ventajas y aparentes desventajas, estableciendo
a la robótica como una
unión no definida entre la mecánica y
la electrónica; sin embargo, la robótica
sigue evolucionando, y ya en 1969
el Dr. Yaskawa, expandió el termino
de robot o de robótica y le dio un
rumbo mas amplio, definiendo a esta
como parte de la Irónicamente.