F106bbc3 ea48 403a 8893 24f07260d230

La investigación a través del tiempo

  • 4500 BCE

    Los Sumerios

    Los Sumerios
    La ciencia sumeria era puramente empírica, es decir, basada en la expe- riencia, en la que el ensayo y el error, sumados a la paciencia, eran lo funda- mental, y la justificación religiosa o mágica era la única explicación válida. En la ciencia, la creación de escritura cuneiforme, desarrollo astrológico y sistema sexagésimas y la semana de siete días.
  • Period: 3150 BCE to 31

    Egipto y sus aportaciones en la ciencia

    La civilización egipcia es otra de las grandes de la historia universal por sus aportes en los diferentes campos de la ciencia. Partían del aspecto religioso para fundamentar el desarrollo de nuevas actividades atribuía a la revelación de los dioses cualquier tipo. Entre ellos encontraba Thot, un Dios lunar, que medía el tiempo, contaba los días y registraba los años. Además del desarrollo de un modelo del calendario, también se llevaban registros de los acontecimientos astronómicos.
  • Period: 2000 BCE to 250

    Civilizaciones de América (Los Mayas)

    Los Mayas eran básicamente agricultores y sedentarios lo cual les permitió formar una organización de pequeños poblados. El sistema agrícola fue el de roza o milpa, el cual consistía en cortar, quemarlos y después sembrar usando un palo aguzado, llamado bastón plantador, actividad que se desarrollaba al inicio de la temporada de lluvias. Los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la ciencia y adquirieron un poder político creciente que los transformó en una casta dominante.
  • Period: 1800 BCE to 1600 BCE

    La ciencia en el antiguo Egipto

    Uno de los registros más claros y evidentes que se encuentran sobre los primeros avances del antiguo Egipto está en un papiro que forma parte de la colección Rhid del British Musseum. El papiro fue escrito entre 1800 y 1600 a. C. por un sacerdote llamado Ahmose.
  • Period: 1792 BCE to 539 BCE

    Los babilonios

    Esta civilización siguió a los sumerios, se asentó en la media y baja Meso- potamia. Hizo grandes aportes a la Astronomía y a la Medicina, la primera iniciada por el interés del hombre de darle significado y organización a los eventos que surgían alrededor de él, fue así como la constante observación de estos fenómenos dio paso al entendimiento de los ciclos o periodos que acontecían entorno de él, lo que proporcionó la creación del calendario lunar, la división del día en horas.
  • Period: 1200 BCE to 1301 BCE

    Los Aztecas

    Hacia finales del siglo XIII, los Aztecas fueron la última tribu del norte ári- do en arribar a Mesoamérica. Luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente, a principios del siglo XIV d. C., en el Valle de México. Los Aztecas dejaron mucha historia detrás de ellos. Al observar la bandera de México se puede apreciar parte de la influencia de la cultura Azteca e indígena en este país. Visitando México, leyendo, observando esta cultura.
  • Period: 1200 BCE to 500 BCE

    Los Olmecas

    Hacia el año 1200 a. C. se establecieron los Olmecas, quienes formaron la primera gran cultura mesoamericana existiendo hasta el 500 a. C. Esta civilización es de gran importancia para toda la sociedad, puesto que a partir de sus aportes las siguientes culturas en América pudieron continuar y progresar con la investigación de nuevos sucesos, logrando el avance que hoy en día existe y que hace a los humanos diferentes de todas las demás especies de la tierra.
  • Period: 1110 BCE to 750 BCE

    Grecia y sus aportaciones ( Edad Oscura)

    Los griegos, aprovechando los conocimientos técnicos de egipcios y babi- lonios, se van a preguntar el porqué de las cosas. Así, a partir de conocimien- tos prácticos consiguen extraer deducciones teóricas, consiguen encontrar principios generales que sirven para resolver y dar respuesta a muchísimos problemas concretos. Todo eso es consecuencia de la aplicación de un nuevo método, el método lógico. En la época oscura se muestran diseños geométricos en la cerámica
  • Period: 750 BCE to 480 BCE

    La Época Arcaica

    Sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la “sonrisa arcaica” onírica. Se suele con- siderar que la Época Arcaica termina al derrocar al último tirano de Atenas en 510 a. C.
  • Period: 640 BCE to 546 BCE

    Filósofos antes de Cristo ( Thales de Mileto)

    Es considerado el primero de los Siete Sabios Griegos. El hecho concreto que más aseguró su reputación fue la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C. Fue el primero en tratar de ex- plicar estos fenómenos en forma racional y no por medios sobrenaturales.4
    Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: elec- tricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales
  • Period: 600 BCE to 501 BCE

    Los Chibchas

    Fue una civilización de magníficos orfebres, ceramistas y tejedores de mantas y telas. Son bien conocidos sus célebres “Tunjos” que confeccionaban mediante una aleación de oro y cobre con predominio de este metal, que se llama “tumbaga”. Se ha hecho un recorrido corto por la historia desde las civilizaciones más antiguas de las que se tiene registró para recoger los legados que ellas dejaron a la humanidad como una forma de apreciar que el conocimiento que hoy se tiene en los diferentes campos.
  • Period: 582 BCE to 507 BCE

    Pitágoras de Samos

    Fue un filósofo y matemático griego que nació en la isla de Samos. Siendo muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto. Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en pos- tular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    El período clásico

    Ofrece un estilo distinto, que después se consideraba como ejemplar; el Partenón se construyó durante esta época.
  • Period: 469 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Con los razonamientos inductivos y la definición universal, Sócrates se adelanta a sus predecesores en cuanto al método del conocimiento científico. Con respecto a los razonamientos inductivos, Sócrates no lo desarrolló estricta- mente desde la lógica, como Aristóteles, sino que su método era la dialéctica o conversación razonada. La finalidad de todo este proceso era encontrar una definición universalmente válida, con un razonamiento de lo particular a lo universal.
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Demócrito de Abdera

    Se considera que fue el más prolífero e influyente filósofo griego antes de Sócrates. Su teoría del átomo es considerada su más influyente aporte al pensamiento griego. Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constitui- do por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisi- bles (“átomo” significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo. A diferencia del pensamiento cristiano el absoluto al que se refiere Platón no tiene carácter personal. Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Las grandes temáticas trabajadas por Aristóteles fueron: la metafísica, que se convirtió en una de sus grandes pasiones pues se trataba del estudio de la naturaleza; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política. Aristóteles decía que el hombre es un ser social y político, y hacía una integración entre la ética y la política pues ambas trataban de la felicidad y el bienestar de los seres humanos.
  • Period: 323 BCE to 146 BCE

    El período Helenístico

    Es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandieron en el Oriente Próximo y el Oriente Medio. Este perío- do comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista romana
  • Period: 287 BCE to 212 BCE

    Arquímedes

    Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia y del mundo antiguo. Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos, etc. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de las integrales. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físico- matemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua.
  • Period: 1214 to 1294

    Filósofos y científicos después de Cristo ( Roger Bacon)

    Uno de los sabios más ilus- tres de todos los tiempos. El precursor de Galileo y Newton; formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna; rechazó, contra lo dicho por Aristóteles, la teoría de la propagación instantánea; sostuvo que las estrellas tenían luz propia. No falta el que diga que fue el inventor del microscopio, el telescopio y de la pólvora.
  • Period: 1438 to 1532

    Los Incas

    Una de las principales contribuciones del pueblo Inca fue su especialización en las piedras, que eran utilizadas para construir casi todo: sistemas de drenaje, templos. Se destaca la utilización de piedras de gran tamaño que eran talladas y pulidas como piezas de rompecabezas, las cuales encajaban con precisión. Los Incas desarrollaron un modelo de arquitectura pública que contribuyó con técnicas avanzadas de ingeniería y trabajo fino de la piedra; su diseño urbano de calles y avenidas
  • Period: 1473 to 1543

    Nicolás Copernico

    Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comien- zo de la verdadera revolución científica.
  • Period: 1564 to

    Galileo Galilei

    Puede considerarse como el fundador de la Astronomía moderna, introductor del método experimental en la investigación científica. Sus resultados como físico y astrónomo muestran la importancia al haber creado una mentalidad científica nueva. Se considera a Galileo como el fundador de la ciencia moderna, basada en la observación de los hechos, la realización de experimentos y la formulación de teorías. En la historia de la cultura, se ha convertido en el símbolo de la libertad en la investigación
  • Period: 1571 to

    Johannes Kepler

    Fue un matemático, astrónomo y astrólogo alemán y una figura clave en la revolución científica del siglo XVII. Algunos de sus trabajos más significati- vos fueron: La Nueva Astronomía, La armonía del mundo y el trabajo sobre la astronomía copérnica.
  • Period: to

    René Descartes

    Es considerado como el pionero de la filosofía moderna y el creador de la noción de sujeto. Descartes proponía una duda metódica que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formu- lación “pienso, luego existo”.
  • Period: to

    Isaac Newton

    Por la magnitud de su obra, fue y es hasta hoy en día, el más grande de todos los físico-matemáticos. La Ley de la Gravitación de Newton explicó de un solo golpe todo el aparente caos celeste de su época: Copérnico, leyes de Kepler, movimientos de planetas y satélites, movimiento de la Luna, mareas y cometas. A diferencia de la forma deductiva, axiomática griega, la ley de la Gravita- ción es inductiva, deriva de las tres leyes de Kepler.