-
Montesquieu
Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la Constitución de los Estados Unidos. -
François Quesnay
Nació en Merey, a la edad de dieciséis años empezó su aprendizaje como cirujano, partió hacia París, donde estudió medicina y cirugía y, tras obtener la calificación de maestro cirujano se estableció en Mantés. En 1737 fue designado secretario perpetuo de la academia de cirugía fundada por François Gigot de La Peyronie, y pasó a ser cirujano del rey. En 1744 se graduó como doctor de medicina, se le concedió primero el cargo de médico del rey para más tarde ser ascendido a primer médico consultor -
Voltaire
Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa, en la que ocupó el asiento número 33. -
Jean-Jacques Rousseau
Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Fue crítico con el pensamiento político y filosófico desarrollado por Hobbes y Locke. -
Adam Smith
Fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. -
Gaspar Melchor de Jovellanos
fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Nació en el seno de una familia noble de Gijón, aunque sin fortuna, y fue bautizado de socorro con el nombre de Baltasar Melchor Gaspar María. Tras cursar sus primeros estudios en Gijón, en 1757 marchó a Oviedo para estudiar Filosofía en su universidad. Obteniendo la licenciatura en la Universidad de Santo Tomás de Ávila en 1763.