El siglo de las luces, la ilustración, cuadro de joseph wrigh

LA ILUSTRACIÓN

  • La razón pero tambien las pasiones

    La razón puede ser, como señalaba el gran filósofo escocés David Hume, un “principio inactivo” y “absolutamente impotente” en lo que a la moral respecta. Es también claramente, “y debe ser…” (...) “la esclava de las pasiones, y no puede pretender otro oficio que el de servirlas y obedecerlas”.
  • Period: to

    LA ILUSTRACIÓN

    Este movimiento puede ser descrito por la razón como mecanismo de quiebre contra la ignorancia y los dogmas con miras al progreso de la ciencia, la tolerancia y la felicidad. Puede ser visto también como parte aguas para el surgimiento de las ciencias sociales como complementos de las naturales, y aquí puede localizarse su debilidad; al pretender describir y definir a la humanidad como se hizo con el mundo natural.
  • Kant cuestiona lo ilustrado de la sociedad de la Ilustración

  • Mi derecho es la humanidad

    “Soy un hombre y no tengo más derechos naturales verdaderamente inalienables que los de la humanidad” Diderot
  • Un siglo filosófico

    Jean d’Alembert, escribía que el s. XVIII tenía que denominarse el “siglo de la Filosofía par excellence”
  • El proyecto ilustrado: lo secular y lo cosmopolita

    El proyecto debía demostrar la verdad incuestionable de dos de sus principales premisas:
    1era sostenía que aunque la especie humana es única entre los animales, no comparte nada en común con la divinidad. La “ciencia del hombre” debía ser decididamente secular, como lo son hoy las ciencias naturales.
    2da afirmaba que existía una “naturaleza humana” universal que podía ser comprendida donde quiera que se encontrase.
  • ¿Qué es ilustración?

    El Berlinische Monatsschrift, un periódico de amplia tirada y de tendencia generalmente progresista, publicó un artículo del teólogo y reformador de la educación Johann Friedrich Zöllner... que probablemente no hubiera sido leído de no ser por una única nota a pie de página. ¿Qué es ilustración?
  • Dudas de la razón

    "No tenemos la facultad de juzgar por nosotros mismos. En vez de una conciencia natural tenemos una artificial y nos guiamos por el juicio de los instruidos; en lugar de costumbre y virtud tenemos mera observancia" Kant
  • Inicio de la revolución

    "Este ideal racional, junto con las condiciones económicas de la época, desembocó en los acontecimientos revolucionarios de 1789, la desaparición de los privilegios de la nobleza y el triunfo de la burguesía como fuerza política". Puleo
  • La victimas de la revolución francesa

    "...después de los nobles, adversarios políticos, las primeras víctimas serán los moderados (girondinos, francmasones) que, habiendo contribuído personalmente a los acontecimientos de 1789, rehusan acompañar a los jacobinos en su radicalización y gobierno del Terror." Puleo
  • La otra cara del siglo de las luces

    Gusdorf denomina la otra cara al gusto por las historias fantásticas tenidas por verdaderas, creencias rosacruces, experiencias de magnetismo realizadas por Mesmer y, por supuesto, todo lo que brinda el trasfondo afro-cubano. También se encuadran la oposición al materialismo y naturalismo enciclopedistas de voluntad analítica y explicativa por el misticismo y trascendentalismo de Carpentier que nos presenta la pasión de justicia, la pasión de la utopia como una constante humana misteriosa.
  • Una historia para la ilustración

    Marie Jean Antoine Nicolas de Caritat, Marqués de Condorcet escribía un breve fragmento de lo que pretendía ser un trabajo más extenso, el Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano.