-
90,000 BCE
De Piedra y Hueso
El hombre comienza a elaborar productos sencillos con piedritas y huesos de animales, como por ejemplo unas hachas, lanzas, boleadoras y cerbatanas -
85,000 BCE
La Técnica de Costura
El hombre utilizo huesos de animales para crear agujas, y así conseguir emplear una técnica de costura y elaborar productos de cuero y pieles de animales y fibras vegetales, como por ejemplo vestimentas, calzados y recipientes -
30,000 BCE
Arco y Flecha
El hombre crea el arco y la flecha para cazar a distancia en forma eficiente y evitando daños físicos -
20,000 BCE
Descubrir el Fuego
El hombre consigue obtener fuego y conservarlo, modificando varios aspectos de su vida gracias a este, como la iluminación del entorno a través de lámparas de aceite o mechas de fibras vegetales secas, o la posibilidad de cocinar alimentos. Más tarde, avanza en la forma de conseguir el fuego utilizando el pedernal y logra calentar el barro y la arcilla para conseguir elaborar utensilios más eficientes -
8000 BCE
De Nómada a Sedentario
El hombre comienza a cultivar la tierra y criar animales y, por consiguiente, se establecen en comunidades sedentarias o aldeas, abandonando el estilo de vida nómada. Además, el hombre comenzó a utilizar la piedra tallada y la pulida y acopio granos, los molió y los fermentó para crear un alimento similar al pan. -
6000 BCE
Diversas Técnicas
El hombre comenzó a perfeccionar algunas técnicas:
La agraria: estaba en la utilización del segar, trillar y almacenar, el cultivo de vegetales, y el arado liviano y pesado, utilizando también el yugo para desarrollar esta actividad.
La de costura: fue principalmente el elaborar tejidos con fibras animales y vegetales, además de productos de alfarería
La tracción animal: usando el arnés y el caballo, esta técnica fue el primer intento de sustituir el trabajo muscular del ser humano -
3000 BCE
Elemento Innovador e Importante: La Rueda
El hombre incorpora a su vida un elemento muy importante y que lo acompaña hasta en la actualidad: la rueda. Este elemento significo una facilitación grande tanto para el transporte como para incorporársela a maquinas rudimentarias como el torno del alfarero o rueca. Además, junto a la rueda, el hombre descubre la palanca y la metalurgia, que fueron dos elementos complementarios para una serie de innovaciones posteriores -
2100 BCE
Grecia, Roma y los Barbaros
Grecia marca el comienzo de la ciencia actual y otras disciplinas. Roma, sus continuadores, despreciaron esa actividad y decidieron sobresalir en otras actividades, como la guerra, el derecho, la arquitectura de obras públicas, y principalmente en la utilización de esclavos, cosa que los despreocupo de generar maquinas nuevas. Finalmente, los pueblos barbaros los conquistan y crean nuevos productos como el arado de reja de hierro, el telar y los molinos, utilizando energía eólica e hidráulica -
1100
El Feudalismo
Un día, los reyes europeos deben contener las invasiones, y tuvieron la idea de dividir al imperio en feudos, que eran zonas autónomas al mando de un señor feudal. Estas zonas comenzaron a elaborar productos agrícolas, textiles, de alfarería, entre otros, y a modificar el trabajo, haciendo que este consista en la extracción de materia prima hasta la elaboración del producto. Además, fueron pioneros en el aprovechamiento de las energías eólica e hidráulica, y del proceso de industrialización -
1325
Innovaciones Tecnologicas
El hombre comenzó a utilizar las condiciones naturales, haciendo que los molinos se aprovecharan de cascadas o ríos y que realizaran diversas tareas. También crearon molinos eólicos de poste y de torre y comenzaron a utilizar la tracción de sangre como una nueva energía importante para la época. Crearon productos como el reloj mecánico, el pedal-manivela y/o la brújula, dando inicio a un proceso de mecanización para remplazar la fuerza muscular humana. Al final, derrumbaron la estructura feudal -
El Renacimiento
Al desaparecer el sistema feudal, surge la constitución de estados nacionales y el hombre comienza a evaluar los daños de la contaminación y la degradación del ambiente. Además, el hombre introduce la maquina en la estructura social y desarrolla una concepción antropocéntrica (el hombre es el centro de interés), alejándose en parte de la concepción teocéntrica (Dios es el centro de interés) -
Ciencia, Comercio y Sociedad
Los grandes científicos de la época lograron desafiar viejas ideas aristotélicas con telescopios e instrumentos de medición. También se descubre América y se desarrollan armas de fuego, consolidando la expansión económica y política. Además, nace la imprenta, que llevaría a Europa a otro nivel. -
El Trabajo de Fabrica
El hombre modifica el trabajo una vez más, surgiendo el trabajo asalariado y la idea de fábrica o factoría debido a la aparición de la división del trabajo y la utilización de grupos de personas para elaborar productos. Finalmente, las maquinas sustituyen el trabajo muscular del hombre y los productos comienzan a producirse con el objetivo de cumplir los deseos del hombre