-
8 BCE
inicios de la historia de la Filosofía
La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.). -
6 BCE
Filosofía Antigua
Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época. En este primer periodo un puñado de filósofos buscan explicaciones al origen del fenómeno de la naturaleza, llamando este principio Arjé. -
5 BCE
Filosofía Medieval
Se extiende desde el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el año 1453 hasta la caída del Imperio Romano de Oriente.
Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento. Los principales representantes filósofos fueron:
SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1225 – 1274) d.c.
GUILLERMO DE OCKHAN: (1280 – 1349) d.c. -
9
Filosofía Contemporánea
Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. KARL MARX: (1818 – 1883) d.c.
AUGUSTO COMTE: (1798 – 1857) d.c.
FRIEDRICH NIETZSCHE: (1844 – 1900) d.c. -
20
Filosofía Moderna
Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN, podemos mencionar a: IMMANUEL KANT: (1724 – 1804) d.c.
FRIEDRICH HEGEL: (1770 – 1831) d.c. -
Método Filosófico
Decía Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse. Manuel García Morente observaba en 1937 que la persona a la cual todo le resultaba natural, fácil de entender, obvio, nunca podrá ser filósofo. Se requiere estar permanentemente inquieto, interesarse por todo, tener actitud de niño ser riguroso y exacto en el pensamiento. -
Noe Andres Rivera Sagastume
No.202010030047