-
384 BCE
384 a.c
Platón considera dos formas de realidad: Sensible: Está conformado por los objetos que están al alcance de la vista, son finitas, mutables, particulares y susceptibles de opinión.
Inteligible: Está formado por la realidad más absoluta; las ideas. Es Eterno, inmutable, universales y susceptibles de un verdadero conocimiento -
1 BCE
periodo clásico
Hace medio siglo la epistemología era sólo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología. Aún no se habían advertido los problemas semánticos, ontológicos, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigación científica como en el de la reflexión meta científica -
1927
Por primera vez en la historia se reunían un grupo de epistemólogos, algunos de ellos profesionales, con el fin de
intercambiar ideas e incluso de elaborar colectivamente una nueva
epistemología, el empirismo lógico. -
Moritz Schlick
fue un filósofo, físico y profesor alemán. Fundador del Círculo de Viena, promotor del empirismo lógico. -
Rudolf Carnap
fue un filósofo y físico alemán. Desarrolló su actividad académica en Europa hasta 1935. A partir de esta fecha y viendo los sucesos que estaban sucediendo en la Alemania nazi, se estableció en Estados Unidos. Destacado defensor del positivismo lógico, fue uno de los miembros más destacados del círculo de Viena. -
1935
Se reunían semanalmente, inspiraban a grupos afines en Alemania,
Francia, Francia, Checoslovaquia y Suiza, organizaron el primer congreso internacional de epistemología, y fundaron la revista Erkenntnis. -
circulo de viena
fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick, filósofo austríaco, en Viena, Austria, en 1921 y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, conocido con el nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. -
Hans Reichenbach
fue un físico, filósofo y lógico alemán, uno de los más importantes filósofos de la ciencia del siglo XX. Hizo importantes contribuciones a la teoría de la probabilidad y a las interpretaciones filosóficas de la relatividad, de la mecánica cuántica y de la termodinámica. Fundó el Círculo de Berlín, cuyos miembros participaron en muchas de las discusiones del Círculo de Viena, por lo que a veces se les considera como representantes del positivismo lógico. -
Victor Kraft
fue un filósofo y bibliotecario austriaco, conocido por haber sido miembro del Círculo de Viena.
estudió filosofía, geografía e historia en la Universidad de Viena. Participó en los eventos de la Sociedad Filosófica Universitaria, así como en círculos privados (especialmente con Oskar Ewald, Otto Weininger y Othmar Spann). Obtuvo en 1903 su Ph.D. con una disertación llamada "El Conocimiento del Mundo Exterior". -
Herbert Feigl
fue un filósofo austriaco miembro del Círculo de Viena.
Hijo de una tejedora, Feigl nace en Liberec (Bohemia), y se matrícula en la Universidad de Viena en 1922. Estudia Físicas y Filosofía con Moritz Schlick, fundador del Círculo de Viena, y se doctora en 1927 con su ensayo Azar y Ley: un Análisis Epistemológico sobre las Reglas de la Probabilidad e Inducción en las Ciencias Naturales, publicando su primer libro (Teoría y Experiencia en Físicas), en 1929. -
periodo escolástico.
La brecha de los científicos y los filósofos
aumentó en lugar de disminuir. Ésta no examina críticamente sus supuestos, porque no estaba unida con la investigación. -
renacimiento epistemológico.
Una filosofía de la ciencia no merece el apoyo de la sociedad, si no
constituye un enriquecimiento de la filosofía, ni le es útil a la ciencia.