-
Ley 1420 de Educación Común
Pilares principales: Educación gratuita, obligatoria y laica. Proponia una educación integral que abarcaba tres ejes: Físico, mental, moral. -
Tendencia higienista
La educación física toma un papel fundamental.
El objetivo era alcanzar los estándares impuestos socialmente, se quiere que la Educación Física influya en los ejes de la educación. -
Avances de la educación física
1901: Se crea el curso normal de educación física.
1906: Instituto Nacional de Educación Física.
1909: Se adquiere edificio propio y materiales (Escuela normal de educación física)
1912: Instituto Nacional Superior de Educación Física. -
Nuevo paradigma
Se desarrollan deportes competitivos (boxeo, voley, basquet) y danzas folckloricas en las escuelas.
Se modifica la infraestructura de las mismas para la práctica. -
Concepción de la Educación Física
Se entendia a la educación física como más solidaria y recreativa.
Los diferentes sectores sociales pueden tener acceso al deporte amateur y profesional -
Programas de educación física para la Enseñanza Media
Sus principales agentes eran: Deportes, gimnasia, danzas, atletismo, natacion, y vida en la naturaleza. -
Enfoque psicomotriz
Se buscó el desarrollo de lo psíquico a través del cuerpo reconfigurando el modelo de Educación Física imperante y priorizando el uso de las actividades lúdicas y expresivas.
Valora el juego y la expresión, y es para todxs por igual. -
Concepto marcial de la Educación Física
Se fomentaba el respeto a la autoridad y a los reglamentos, era una educación física militarizada. Fue utilizada como estrategia de disciplinamiento social. -
Transformación
Se produce un cambio en las formas y los objetivos, se promueve el desarrollo lúdico como herramienta para afirmar la propia identidad. -
Ley Federal de Educación 24.195
Presenta la estructura del sistema educativo, planteando cada nivel y objetivos del mismo, como así también, los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa. -
Elaboracion de los NAP
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.
Nos brindan un marco referencial para encauzar nuestra labor diaria dentro de unos lineamientos generales y comunes para todos los docentes de la Argentina.
Entre los años 2007 y 2011 se aprobaron los NAP de primaria, al poco tiempo, le siguio el Ciclo Básico de la Educación Secundaria y después (en septiembre de 2012) se aprobaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para la Formación General del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. -
NAP en Educacion Física
Se propone la elaboración de una gran diversidad de experiencias motoras cuya dificultad vaya en aumento, construyendo conocimiento en torno a tres ejes diferentes.
En relación con las prácticas corporales, ludomotrices y deportivas referidas a la disponibilidad de sí mismo.
En relación con las prácticas corporales ludomotrices y deportivas en interacción con otros.
En relación con las prácticas corporales, ludomotrices y deportivas en el ambiente natural y otros. -
Mi ingreso a la Educación Física
Apenas egresada de la secundaria, empecé el camino en el Dickens. Y pasé por un hermoso ritual que brindan los que ya están hace unos años en el profe.. La entrega de la I. -
Turno vespertino en el Dickens
Luego de varios años presentando la propuesta, y persistiendo a pesar de que los ciclos lectivos pasaban y no se aprobaba, este año comenzó la primera camada de mujeres formando parte del turno vespertino del instituto. -
Actualidad
Hoy en día me encuentro en cuarto y el ultimo año de la carrera con sensaciones encontradas. Habiendo dejado el profesorado dos años (2014-2015), gracias a eso y a el haber vuelto puedo afirmar que esto es lo que más me gusta hacer.
Rodeada de compañerxs y docentes impresionantes y entendiendo a la educación como una manera de pelearle a las injusticias, se que esto recién empieza, y nos queda mucho por recorrer.