-
Taylorismo
Sistema de organización del trabajo basado en las ideas del economista norteamericano Frederick W. Taylor,que consiste en la descomposición de los procesos en diversas tareas que se cronometran y se pagan según rendimiento, nace la oficina de preparación del trabajo cuyo objetivo era crear una ciencia del trabajo basada en los conocimientos productivos, también en este periodo nacen curvas de aprendizaje y criterios de remuneración. -
Investigación
En el siglo xx las empresas, empezaron a invertir en investigación en los laboratorios, esto impulsa la gestión del conocimiento y genera innovaciones, un ejemplo de este caso es la General Electric. -
Facultad Empresarial
Es el momento de los conocimientos de “la administración o la dirección", propios de empresarios y gerentes. Por ello nace la facultad empresarial pionera y esta tuvo su sede en Stanford en el año 1925. -
Trabajadores de cuello blanco
El término "cuello blanco" es atribuido a Upton Sinclair, un escritor americano, este término hace referencia a los trabajadores contemporáneos de oficina, administrativos y de gestión durante el periodo de 1930. -
Líneas de gestión
En el año 1959 se desarrollaron las líneas de gestión, aplicadas al conocimiento administrativo -
Peter Drucker
Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área en la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. -
Innovación
El capitalismo centra su competitividad en la innovación intensiva, trae cambios sociales, propone cambios en la capitalización y el aprendizaje, las empresas entienden la importancia del conocimiento y se producen cambios en: TIC, electrodomésticos, telefonía móvil, etc. -
En busca de la excelencia
La obra maestra de Tom Peters y Robert H. Waterman buscaba examinar, de cerca las características de 43 empresas exitosas, en busca de atributos en común que pudieran ser transferibles y utilizables por otros, muchos años después muchas de estas habian fracasado. -
Primera etapa Orientación hacia la formación y los resultados 1990-1995
Enfoque en tareas productivas
Uso de TIC para eficiencia
Importancia del dato y el número
Énfasis en teorías de aprendizaje
Medición de intangibles -
Conocimiento tácito y explícito
El conocimiento tácito:Experiencia, situacional, personal poco estructurado y difícil de comunicar. El conocimiento explícito:Razón,secuencial,digital,estructurado,sistemático, comunicable y compartido. -
Enfoque cliente 1995-1999
Conocimiento para servir al cliente.
www, como tendencia.
Utilidad de datos
Comunidades prácticas -
Enfoque interacción 1999-2001
Bases colaborativas de investigación.
Creación y acceso al conocimiento
E-commerce, e-business. -
Dimensión del conocimiento
Nonaka y Takeuchi afirman que para trabajar con la teoría de creación de conocimiento organizacional, es preciso entender la naturaleza del conocimiento. Para esto veremos las dos dimensiones del conocimiento: La ontológica y la Epistemológica. -
Enfoque personas 20012-hoy
Las personas son claves en la generación del conocimiento, ayudan en la creación de valor.
Mercado de ideas.
Capital social.
Organizaciones enfocadas hacia los conceptos.