-
3550 BCE
Prehistoria
Durante esta época se daban trabajos precientificos por necesidad y curiosidad para superar conflictos y adversidades cotidianas. -
3500 BCE
Escritura
Se datan las primeras escrituras. Fueron fundamentales para la organización del conocimiento y el desarrollo de la ciencia.
En la mesopotamia, el escaso conocimiento científico comienza a centrarse en actividades como la ganadería y la agricultura. -
1200 BCE
Grecia
Los griegos, en la época de Sócrates, utilizaban la ciencia para expandir el conocimiento y aprender cosas nuevas debido a su gran tiempo libre para pensar y reflexionar.
En lo concreto, hay aportes en los campos de la medicina con Hipocrates, la historia con Herodoto y Tucidides, Erastoteles realiza un aporte en la geografía y desarolla el concepto de redondez de la tierra, las ciencias formales tienen sus exponentes en Arquimedes, Euclides y Pitagoras. -
476
Comienzo del Medio Evo
En el medioevo la religión toma fuerzas y comienza una etapa oscura para la ciencia. Esto sucede debido a que la religión establece un paradigma tan fuerte que no se permitía cuestionarlo.
Por lo tanto, ante un paradigma teocéntrico, todo giraba en torno a Dios y las prácticas científicas que atentaban con las creencias teológicas estaban prohibidas y era peligroso llevarlas a cabo. -
1200
Primeras universidades
La importancia de las Universidades en el desarrollo de la historia fue muy grande . Por una parte contribuyeron decisivamente al desarrollo de la ciencia y sirvieron de base para que occidente difundiera los conocimientos desarrollados anteriormente.
La primera universidad fue la de Bolonia en Italia. Por otra parte, la primera universidad de habla hispana fue la de Salamanca. -
1400
El Renacimiento
En el renacimiento se da un auge cultural y artístico, y junto a ello también al renacer de la ciencia. En esta época encontramos a revolucionarios como Leonardo Da Vici, Nicolás Copenico, Tycho Brahe, Johan Kepler y Galileo Galilei, que cambian completamente la visión astronómica de la estructura de la esfera celeste y del universo. También se producen grandes avances en la medicina, la química y la geografía entre otras ciencias. -
1540
Paracelso y su aporte a la medicina
Es considerado a veces como el «padre de la toxicología» con su célebre frase "dosis sola facit venenum" - la dosis hace al veneno -, máxima de la disciplina. -
1543
La Revolucion Copernicana y el Heliocentrismo
Se adapta el heliocentrismo, un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. La revolución Copernican a fue muy importante para la ciencia y el desplazamiento de la teología. -
Racionalismo
La ciencia alcanza un potente despegue gracias al método racionalista, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, que deduce Rene Descarte. El nuevo eje central en el desarrollo del pensamiento científico se da a partir de la frase en la frase “pienso y luego existo”, que se basa en la duda para la búsqueda de la verdad. -
Torricelli y su barometro
Es un instrumento para medir la presión atmosférica; es decir, la fuerza por unidad de superficie ejercida por el peso de la atmósfera. Este fenómeno fue descubierto por Evangelista Torricelli, un físico y matemático italiano del siglo XVII. -
Boyle
En 1661 publicó The Sceptical Chemist, obra en la que propuso el concepto de partículas fundamentales que, al combinarse entre sí en diversas proporciones, generan las distintas materias conocidas, prefigurando con más de cien años de antelación los descubrimientos y aportaciones que a finales del siglo XVIII, de la mano de Antoine Lavoisier y John Dalton, conducirían a la fundación de la química moderna. -
Revolución Industrial y la maquina de vapor
Invención de la Máquina de vapor, aparato que fue el principal impulsor de la Revolución Industrial, que trajo al mundo profundos cambios sociales y tecnológicos -
Definicion de ciencia por parte de Bunge
Bunge las dividió en formales y facticas, entre las primeras se ubican las mas abstractas, como lógica y las matemáticas, y entre las segundas el conjunto de ciencias que se dedican al estudio del mundo histórico - cultural. En esta segunda categoría se ha producido una disputa por la metodología, y por que motivos es verdaderamente ciencia. -
Iluminismo
El iluminismo fue un movimiento con el objetivo de crear conciencia por la propia razón, que llevaría a la confianza, libertad, dignidad, autonomía, emancipación y felicidad del hombre. Los pensadores del iluminismo establecían que la razón humana podía construir una mejor sociedad sin desigualdades y garantizando los derechos individuales de cada individuo, como también, desarrollar la educación, política y administración de un país. -
Grandes aportes a las ciencias sociales
Montesquieu Y Rousseau realizaron increibles aportes a la sociedad, junto a sus grandes criticas a la misma.
El primer referente propuso una doctrina de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, cada uno debería actuar dentro de su área, sin tomar las funciones del otro, es lo que se conoce como la descentralización de los poderes para evitar el abuso de los gobernantes.
Y el segundo, por otro lado proponía una sociedad basada en la justicia, igualdad y soberanía del pueblo. -
Darwin
Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la teoría del origen común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso denominado selección natural. -
Karl Marx
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.Desarrollo el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo, la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea de plusvalia, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia. -
Louis Pasteur
Bacteriólogo que trabajo en dilucidar y comprender el por que de la fermentación. Descubrió que las bacterias eran un elemento altamente patógeno y el origen de un sinfín de enfermedades.
Mejoro drasticamente el futuro de la salud humana. -
Sigmund Freud
Fue un neurólogo muy reconocido que dedico su vida al estudio de la psique humana.
Experimentó con la cocaína como analgésico y en 1885 viaja a París profundizando sus estudios sobre la histeria. Entre 1895 y 1900, perfecciona su obra la interpretación de los sueños, a la vez que define el método psicoanalítico, también llamado de libre asociación. La psicología y el estudio racional y sistemático de la psique y del comportamiento de las personas tiene en este científico su principal creador. -
Albert Einstein
Uno de los exponentes mas importantes de este siglo refuto ciertos parámetros de la física clásica propuesta por Newton mucho tiempo atrás, y postulo una teoría que cambiaría totalmente la percepción del universo y la gravedad entre otras cosas. -
La primer computadora
La Z1 fue la primera totalmente máquina electro-mecánica, los compo nentes mecánicos daban bastantes problemas. Los avances en comunicaciones a nivel global son tantos y tan rápidos que se nos hace difícil seguir su rastro, algo similar ocurre con la computación y la informática. El desarrollo de la informática permite el avance de otras ciencias ya que es aplicable a ellas. -
Computacion
En esta época surge IBM, de alli en adelante todo ha sido cambio constante en esta área.
Sin embargo, sin duda alguna, el icono en estas áreas es el famoso Bill Gates y su socio Paul Allend, que revolucionan la computación. -
Energia Nuclear
Se construyó el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan, con el se buscaba unan nueva fuente de energía. -
Internet
Se creo y se llamó ARPANET. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET -
Ética y moral científica
Debido a los innumerables avances científicos en un muy corto periodo de tiempo, la ciencia y su desarrollo, plantean a las sociedades importantes dilemas éticos y morales.