Epistemologia e1553392234853

La Epistemología (Mariana Jiménez)

By Nairo
  • 3000 BCE

    Surgimiento de la escritura

    Surgimiento de la escritura
  • Period: 3000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    En esta época surgen los primeros estudios epistemológicos; Sócrates propone la Mayéutica, técnica que significa "dar a luz" un nuevo conocimiento a través del cuestionamiento de tal forma que el individuo crea sus propias conclusiones. Por su parte Aristóteles establece la diferencia entre ciencia y método; plantea las preguntas principales que pueden hacerse para conocer: quién hace algo, para qué lo hace, qué es esto y de qué está hecho o en qué consiste.
  • 625 BCE

    El Presocrático Tales de Mileto

    El Presocrático Tales de Mileto
    Primer filosofo pensador, fue el iniciador de la indagación racional del universo.
  • 570 BCE

    Pensamiento pedagógico Oriental

    Pensamiento pedagógico Oriental
    "Lao-tsé"
    La doctrina pedagógica más antigua es el taoísmo, que es una especie de panteísmo, cuyos principios recomiendan una vida tranquila, pacífica, sosegada, quieta.
  • 557 BCE

    pensamientos Orientales

    pensamientos Orientales
    Todo comenzó con Lao-Tsú Taoísmo: Doctrina mas antigua. Recomiendan una vida tranquila, pacifica, sosegada China tradicional: Sistema de jerarquía, obediencia y servilismo. Hinduista: Tendía a la contemplación, exalta el espíritu y repudiando el cuerpo. Egipcios: Primeros en tomar conciencia de el arte de enseñar. Hebreos: Temor a Dios y obediencia.
  • 551 BCE

    Confusionismo.

    Confusionismo.
    Comenzó con Confucio. Basado en el Taoísmo. Sistema moral que exaltaba la tradición y el culto de los muertos. Poder ilimitado de los padres sobre los hijos. Favorecía la enseñanza dogmática y memorizada, fosilizaba la inteligencia, la imaginación y la creatividad.
  • 550 BCE

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    Contexto socio-cultural del nacimiento del pensamiento en la antigua Grecia.
  • 469 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    No solo fue uno de los primeros intentos de crear un sistema filosófico de la epistemología en Occidente, sino que además sirvió como punto de partida para pensadores tan importantes como Platón.
  • 434 BCE

    Nacimiento de la Epistemología en la antigua Grecia

    Nacimiento de la Epistemología en la antigua Grecia
    La epistemología nace en la antigua Grecia. específicamente hablando, nace cuando los primeros filósofos comienzan a dudar de las explicaciones míticas del mundo y de los saberes que adquieren por medio de los sentidos y la experiencia.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Platón piensa que es posible el conocimiento de la esencia y de la verdad de las cosas porque el ser humano tiene en su interior la posibilidad de captar lo que las cosas son, por encima de lo que las apariencias puedan mostrar a los sentidos.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Una de las aproximaciones epistemológicas de Aristóteles a la definición de una ciudad ideal, establece una estrecha relación entre estas ciudades y sus respectivas filosofías, expresada en las epistemologías que las fundamentan.
  • 350 BCE

    Nacimiento de la Filosofía

    Nacimiento de la Filosofía
    En un principio fue el asombro el que puso al ser humano en el origen de esos procesos de pensamiento, de razonamientos y observaciones que darían lugar a las semillas más fructíferas de nuestra especie; el nacimiento de la racionalidad.
  • 300 BCE

    Nacimiento de la Gnoseología

    Nacimiento de la Gnoseología
    Uno de sus principales problemas es la justificación, es decir, en qué circunstancias una creencia podría llamarse conocimiento.
  • 149 BCE

    "Catón" El Antiguo

    "Catón" El Antiguo
    La educación romana era utilitaria y militarista, por medio de la disciplina y la justicia.
    Se distinguió por la importancia que asignaba a la formación de carácter integrando la cultura con relación a los demás buscando el bienestar.
  • 146 BCE

    Pensamiento pedagógico en Roma

    Pensamiento pedagógico en Roma
    El pensamiento filosófico se desplaza a Roma
  • 46 BCE

    Plutarco

    Plutarco
    Este insistía que la educación debe ser ejemplo vivo de virtud y carácter
  • 4 BCE

    Séneca

    Séneca
    "No se debe enseñar para la escuela, sino para la vida".
    La escuela de humanidades defendía la retorica y la oratoria.
  • 354

    San Agustín de Hipona

    San Agustín de Hipona
    relaciona la fe y la razón.
    Agustín niega que el acceso a la verdad se produzca a través del recuerdo del alma. El acceso a la verdad se produce por iluminación divina.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • 477

    Patrística

    Patrística
    La patrística nace con el concilio de Nicea
  • 781

    Carlo Magno y las Escuelas

    Carlo Magno y las Escuelas
    La escuela palatina era parte del plan de . de hacer renacer la cultura para fortalecer su Imperio. Se convirtió en el centro educativo más renombrado de la época y sirvió de ejemplo para la creación de otras escuelas. Su objetivo era adecuar a todas las clases sociales de cada imperio, incluso a los campesinos.
  • 1225

    Santo Tomas de Aquino

    Santo Tomas de Aquino
    Tomás de Aquino recoge el modelo aristotélico del proceso del conocimiento pero le hace algunas modificaciones. Así tenemos que el proceso de Tomás de Aquino comienza por la percepción sensible de las cosas particulares con la diferencia que los sentidos producen un representación sensorial que impacta en un nuevo elemento del proceso, introducido por Tomás, que es la noción de imaginación o fantasía.
  • 1450

    Escolasticismo

    Escolasticismo
    Escolasticismo es un término usado para designar un método y un sistema. La teología escolástica se distingue de la teología patrística por un lado, y de la teología positiva por otro. Fe = Lógica teológica
    Razón = Lógica aristotélica
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

  • 1501

    Pensamiento Pedagógico Renacentista

    Pensamiento Pedagógico Renacentista
    El pensamiento pedagógico renacentista marca la transición entre el periodo de la edad media y la edad moderna, se enmarca en los siglos XIV y XV Este tiene como centro el hombre y su formación del carácter.
  • 1517

    Reforma Protestante

    Reforma Protestante
    la Reforma protestante es un hito en la historia política de occidente. Esta revolución parte de unos argumentos teológicos los cuales radican en reconocer que el hombre como individuo puede tener una relación directa con Dios, lo cual permite una mayor legitimidad al poder terrenal.
  • 1548

    Nacimiento de las escuelas Jesuitas

    Nacimiento de las escuelas Jesuitas
    Los jesuitas de la ciudad india de Goa ya impartían clases de distintas disciplinas a cientos de estudiantes locales, ellos se habían especializado en la docencia años antes. Solo formaban al hombre Burgués y descuidaban las clases populares.
  • René Descartes

    René Descartes
    Descartes ha sentado las bases del fundamentismo epistemológico, lo cual sería una forma de constituir una Teoría del Conocimiento. Entendemos por "fundamentismo" la tesis según la cual el conocimiento humano descansa sobre verdades no susceptibles de falsación sea por ser autoevidentes para la razón, sea por enunciar de modo inmediato una experiencia de tal manera que si la experiencia ha sucedido el enunciado es indudablemente verdadero, lo cual es otra forma
    de auto evidencia.
  • Nacimiento de la Escuela

    Nacimiento de la Escuela
    La primera escuela pública y gratuita tuvo lugar en el año 1597 y fue fundada por el sacerdote español José de Calasanz. A partir de la Revolución Francesa, que impuso la noción de la educación como un derecho, la escuela comenzó a considerarse un asunto de Estado.
  • Bacon (Método Inductivo)

    Bacon (Método Inductivo)
    El origen moderno del método inductivo se remonta al siglo XVII y a la obra del filósofo inglés sir Francis Bacon, particularmente a su "Nuevos instrumentos científicos” de 1620, donde precisó las reglas del método científico.
  • Didáctica Magna

    Didáctica Magna
    La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.
  • Desarrollo Científico

    Desarrollo Científico
    A partir del siglo XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la actualidad, con un objeto y método independizado de la filosofía.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

  • Pensamiento Pedagógico Modernista

    Pensamiento Pedagógico Modernista
    Este se remonta a los siglos XVII y XVIII, inspirado y fundamentado en el pensamiento. Allí aparecen los tratados de los pedagogos, junto con primeros sistemas nacionales de escolarización y tiene la pedagogía como movimiento histórico.
  • Pensamiento Pedagógico Contemporáneo

    Pensamiento Pedagógico Contemporáneo
    Este pensamiento se comienza a enmarcar en el siglo XIX Fundamenta la pedagogía en saber y practica. Forma a los seres humanos integralmente: ser, hacer y conocer.
  • Bertha von Marenholtz

    Bertha von Marenholtz
    Promulgo la difusión y la expansión de los kindergarden
  • María Montessori

    María Montessori
    Respalda el desarrollo espontaneo y la libre personalidad del niño.
  • La Escuela Nueva

    La Escuela Nueva
    Creación: En 1899 se crea la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas
  • Pedagogía de la Liberación

    Pedagogía de la Liberación
    En este contexto, surgió formalmente la filosofía de la liberación en el II Congreso Nacional de Filosofía celebrado en Córdoba, Argentina, en 1971, en un simposio denominado América como problema.
  • Escuelas Libertarias

    Escuelas Libertarias
    Son aquellas que rompen los esquemas tradicionales.
    Saca los ideologías de la escuela con intereses políticos, las relaciones de poder y de desigualdad.