-
1524
Oficios en la época colonial
En la época colonial la economía del reino de Guatemala, básicamente era agrícola, tenía un frágil sistema de exportación y con capacidades muy limitadas, por lo tanto, no brindaba muchas oportunidades
económicas y las que brindaba era para un pequeño sector de la población. -
1524
Educación en la época colonial
La educación durante la época colonial en Guatemala estuvo a cargo de la Iglesia Católica, la educación en este tiempo era solo para la clase oligárquica, formada por los peninsulares, los criollos y algunos mestizos. -
1532
Creación de la escuela de las primeras letras
Francisco Marroquín se ha considerado la base de la educación en CentroAmérica durante la colonia, dio vida a la Escuela de las Primeras Letras, así como la construcción de un colegio para
jóvenes mestizos y criollos, también se le atribuye la fundación de una escuela para doncellas desamparadas en la que se
les enseñaba oficios para la vida -
Educación superior en la época colonial
Uno de los aportes de suma importancia de Francisco Marroquín fue el de impulsar la educación superior 1584 en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala con la fundación de la catedra de Gramática. -
Fundación del colegio Tridentino
Fundado por Francisco Marroquín que sirvió como colegio para la formación de clérigos y para brindar educación a peninsulares, criollos y algunos mestizos. -
Creación de la Universidad de San Carlos
Creado por la petición del sacerdote Francisco Marroquín, la cual fue inscrita tiempo después por la gran cedula española, su principal proposito era impartir la educacion superior -
La educación con Mariano Galvez
Puso en evidencia el sistema lancasteriano de educación, creó una escuela de minerología y otra de educación moral, y sustituyó la Universidad de Guatemala por una Academia de Estudios -
Period: to
Periodo Conservador
Inició con la caída de Mariano Gálvez en 1838 y que terminó con la derrota del presidente Vicente Cerna en 1871, se le conoce como “el gobierno de los treinta años”. -
Educación en el periodo conservador
En el ámbito educativo se ha reconocido un estancamiento en parte por las muchas concesiones dadas al clero instaurando la educación confesional y se pierde la libertad de enseñanza, aunque se incorporan nuevas tendencias pedagógicas -
Reforma educativa en el periodo conservador
Hubo reforma educativa en el área de los niveles de primaria, secundaria y superior. -
Ley Pavon
Garantizó, además, que se tuviera al centro del currículo escolar el catecismo del Padre Ripalda, de la Compañía de Jesús, el cual enlista los aspectos de la doctrina y las obligaciones del cristiano. Esta ley significó, sobretodo, un ataque contra la visión liberal y la obra del gobierno de Gálvez, -
Educación en el Periodo Liberal
Se dieron grandes y significativas reformas. Una de las prioridades del grupo más radical que encabezaba Barrios, era la reforma religiosa, con el claro propósito de despojar a la Iglesia
católica del poder y de la importancia que había gozado durante el régimen conservador. -
Derrocamiento de la ley Pavon
La Revolución que se dio en 1871,derogó la Ley Pavón que restringía la educación e instrucción pública. Lo que se pretendía era hacer llegar la educación a un sector más grande de la población y así estructurar una nación moderna y progresista -
Creación de la Escuela Normal Central de Varones
Durante el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios, se crea la Escuela Normal Central de Varones, para formar maestros idóneos para impartir clases y dirigir centros educativos. Una de las primeras preocupaciones del Régimen Liberal fue la creación de una Escuela Normal donde saldrían los Maestros de la Reforma Educativa. -
Fundación de Institutos de Segunda Enseñanza.
Se funda el Instituto Normal para Señoritas Belén, la Escuela de Artes y Oficios para varones con el deseo de incrementar las industrias y el que hacer artesanal contratando maestros especializados en Europa. -
Libertad de enseñanza
Se declara la libertad de enseñanza estableciendo la uniformidad en las escuelas sostenidas por el Estado, con los Colegios
privados, este ascenso pedagógico se mantiene vivo por más de dos décadas, en que se quintuplican la educación primaria
y se crean muchos centros de educación media, superior y especial. -
Época militar
Las Fuerzas Armadas llegaron al poder político con Castillo Armas y el Movimiento de Liberación Nacional. Desde
aquel momento comenzó la reversión de los logros de la Revolución y se institucionalizó el anticomunismo como doctrina
del miedo. -
Reformas educativas en el periodo liberal
Se fomentó la Educación Pública, Creó Escuelas Tipo Federación, Emitó la Ley de Escalafón para los Maestros, Emitió el Código de Trabajo, Creo la Facultad de Humanidades en la USAC, Creo el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Durante este periodo se dio libertad de prensa y de los derechos de los ciudadanos -
Reformas educativas en la época militar
Emisión del decreto ley 153 que contiene los planes de estudio, estableciendo los niveles de educación preprimaria,
primaria, media: tanto en el ciclo de educación básica o de cultura general como en el ciclo de diversificado.
b. En 1976 se promulga una nueva ley de educación en la que se propone crear una educación general de nueve años.
c. Se crean los organismos interministeriales para apoyo a la educación. -
Educación en la época democrática
se dieron a la tarea de redactar la Ley Nacional de Educación, instrumento importante para normar todo lo relativo a las cuestiones relacionadas con la educación formal del país, que luego de arduas negociaciones quedó aprobada casi al final del gobierno democristiano. -
Creación de la ley nacional de educación
Se logra la promulgación de la Ley de Educación Nacional -
La educación en tiempo actual antes del COVID-19
La pandemia de COVID-19 en Guatemala, como en otros países, ha agravado los problemas sociales, la educación es uno de ellos. El presidente Alejandro Giammattei declaró el 14 de marzo el cierre de los establecimientos educativos tanto públicos como privados. -
Programas educativas en televisión
El 31 de marzo el Mineduc inició un programa televisivo para que se pudiera dar continuidad a clases de preprimaria, primaria y secundaria, pero no todos los estudiantes tienen acceso a telecomunicaciones y tecnología. Se fomentó el uso de plataformas