-
Ley de reforma de bachillerato
Con esta ley se reconoció universalmente la cultura clásica y humanista como base de los aprendizajes y el poder formativo e inigualable de las legua clásicas -
Ley de ordenación universitaria
creación de un modelo de universidad católica, imperial y patriótica -
Creación (nueva etapa) de la Sección de Pedagogía en la Universidad de Madrid
-
Ley de Educación Primaria
Con este ley se aseguran la formación inteligentista de estado nacional-catolicista además de colocar bajo el control de la iglesia y del movimiento nacional la educación elemental. -
Ley de bases de la Formación Profesional.
creada por José Antonio Girón para prevenir la aparición de un bachillerato laboral. -
Creación de la Junta Nacional contra el Analfabetismo
Su objetivo principal era reducir la tasa de analfabetos entre la población adulta española a través de una red de juntas provinciales, municipales y locales -
Cuestionarios Nacionales de enseñanza primaria
Creados para igualar los planes de estudio, reordenar el sistema educativo y aplicar criterios más innovadores. -
Ley de ordenación de la enseñanza media
Introduce los centro mixtos con clases separadas pero se ajustara al dogma católico y a los principios fundamentales del movimiento nacional -
Ley de formación profesional industrial
-
Creación (nueva etapa) de la Sección de Pedagogía en la Universidad de Barcelona
-
Primer Congreso Nacional de pedagogía
Los temas de los que se hablaron fueron sobre las preocupaciones dominantes del momento -
Creación del Centro de Orientación y Documentación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP)
Surge para perfeccionar técnicamente la enseñanza primaria. -
Campaña Nacional de Alfabetización
Creada para hacer desaparecer el analfabetismo rebelde -
Ampliación de la educación obligatoria hasta los 14 años.
Se amplia dos años más ya que una mejor formación básica de todos los españoles es indispensable para la solución de problemas planteados en la patria -
Nuevos cuestionarios Nacionales de enseñanza primaria
Escritos donde se indican los fines de los maestros y rendimiento que han de conseguir con el fin de actualizar la escuela española -
Fundación de la institución Rosa Sensat
Según esta fundación las escuelas deberían de estar formadas por profesores con al menos 10 años de experiencia en la republica -
Reforma de las Escuelas de Magisterio
Llevado a cabo por Manuel lora Tamayo -
Publicación del Libro Blanco sobre la Educación en España
Creado con el fin de modernizar la educación y hacerla accesible para más personas -
Creación de los institutos de Ciencias de la educación
Creados por José Luis Villar Palasí, con el fin de impulsar la investigación educativa -
Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa
-
Fundación de la Asociación Española para la Correspondencia y la Imprenta Escolar (ACIES)
Es un movimiento de renovación pedagógica, con unos estatutos nuevos y con una denominación que reflejara verdaderamente su
identidad.