-
Ponencia Luzuriaga
Exposición de unas ideas para la reforma constitucional de la educación pública de mano de Lorenzo Luzuriaga -
Plan Quinquenal de construcción de Escuelas
Plan que tenía como objetivo hacer por primera vez en España la plena escolarización -
Convocatoria de cursos de selección de maestros
creado por la fuerte demanda a raíz de la puesta en marcha del plan Quinquenal -
Implantación de bilingüismo en Cataluña
Se defiende la lengua materna, y sigue siendo obligatorio el castellano hasta los 8 años -
Reordenación de Consejo de Instrucción Pública
integrado por un calificado grupo de profesores pedagogos -
Decreto sobre la libertad religiosa en las escuelas
Supone el fin de la enseñanza obligatoria religiosa -
Supresión del Plan Callejo de Bachillerato y reposición del de 1903
Derogación dela segunda enseñanza y la Universidad, cambiándose por una adaptación del de 1903. -
Creación del patronato de misiones pedagógicas
creado con el objetivo de reducir la desigualdad entre el campo y la ciudad y con la misión de difundir cultura y educación. -
Creación de los consejos escolares
órganos de participación social en la educación que tenían como objetivo velar por los intereses morales de una escuela pública determinada -
Reforma de las escuelas normales. Plan Profesional
Inspirada por Rodolfo Llopis, y estas comienzas a acercarse al carácter de las escuelas profesionales -
Constitución de la Segunda República
Aprobada por las cortes constituyentes, y vigente hasta la guerra civil. Esta amplia la declaración de derechos, la mujer tiene derecho al voto y ha separación entre iglesia y Estado. -
Pastoral del episcopado español sobre los derechos docentes de la Iglesia
intenta sostener los derechos de la familia, de la iglesia y del poder civil -
Creación de los institutos-Escuela de Valencia y Sevilla
Búsqueda de alcanzar la formación integral de la persona a nivel cultural, físico, social, moral y artístico desde una dimensión libre y autónoma. -
Reforma de la inspección profesional de la enseñanza primaria
-
Creación de la sección de pedagogía en la universidad de Madrid
Con esto se buscaba el cultivo de las ciencias de la educación y la formación pedagógica del profesorado -
Creación de la inspección general de segunda enseñanza
Se establece una nueva configuración de la inspección a nivel central y provincial -
Creación de la sección de pedagogía en la universidad de Barcelona
Sigue los mismo planteamiento que la de Madrid, aunque siempre con algún tipo de innovación -
Ley de confesiones y congregaciones religiosas
En ella se firma que las ordenes religiosas no podrán dedicarse al ejercito de la enseñanza -
Plan de Bachillerato de Filiberto Villalobos
Simboliza e triunfo de la idea en materia de pedagogía lingüística de algunos representantes de la escuela española de filología. -
Plan de Estudios de Enseñanza Primaria
-
Creación de las milicias de la cultura
Estas fueron creadas por el Ministerio de Instrucción Pública de la República española al estallar la guerra civil con la finalidad de alfabetizar a los soldados enviados al frente.