-
3500 BCE
EDUCACIÓN EN GRECIA Y ROMA
Estos son dos de los centros políticos y económicos más importantes de su época, son considerados pilares de la civilización occidental por sus aportaciones en materia de Filosofía, Cultura, Arte, Matemáticas, etc.
Sus pensadores y filosofía son retomadas en el Renacimiento
Sócrates es uno de sus grandes exponentes. Su método educativo fue la Mayeútica.
La educación es laica, religiosa, clasista y normativa. -
428 BCE
Platón
Filósofo griego, alumno de Platón
Fundador de la Academia
Entre sus textos más famosos esta: Diálogos.
En La Apología de Sócrates se puede apreciar el modelo educativo por medio del cual el maestro instruía.
Por medio de Mito de la caverna busca explicar la manera en que el ser humano adquiere conocimientos. -
384 BCE
Aristóteles
Filósofo
Alumno de Platón.
Realiza aportaciones en materia de Política, estableciendo los parámetros que deben ser considerados para que un hombre en Grecia fuera considerado ciudadano. Determina lo que hay que enseñar y lo que los educandos deben aprender para alcanzar la virtud. -
1400
EDUCACIÓN DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
Después de un periodo donde las ciencias y el conocimiento estaban bajo el dominio religioso, surge una época de luz. El oscurantismo queda a tras y da paso al siglo de las Luces, de conocimiento y la razón.
Las nuevas tecnologías dan acceso al conocimiento.
Es en este periodo que se retoma a los clásicos (pensadores griegos). -
Juan Jacobo Rousseau
Filósofo y educador, influyó en Kant y en los teóricos de la Revolución Francesa.
Obra más reconocida: Emilio o de la educación.
Postulado: "El hombre es bueno por naturaleza" son las instituciones quienes le corrompen. -
Immanuel Kant
Asegura que únicamente por la educación es que el hombre puede llegar a ser hombre, pues le aparta de la barbarie y le permite perfeccionar su naturaleza humana.
La educación debe ser o estar en función al futuro y no al pasado del hombre. -
EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX
Momento de la historia marcado por la Revolución Francesa.
Auge del Positivismo: predominio de conocimiento científico y el método. Comte considera que toda sociedad pasa por tres estadíos: Teológico, Metafísico y el Positivo; en este último impera la razón.
Teoría de Psicoanálisis.
Exponentes: Comte, Marx, Engels y Freud entre otros. -
Anton S. Makarenko
Pedagogo soviético.
Pedagogía basada en el pensamiento comunista, colectivismo social y moral comunitaria de la familia.
El interés del grupo social está por encima del interés del individuo. -
ULTIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO.
Siempre caracterizada por la influencia de la tendencias europeas. Los primeros cuadros de pedagogos y filósofos de la educación se forman principalmente bajo los preceptos de filósofos franceses, alemanes, entre otros. -
José Vasconcelos
Autor del libro Raza Cósmica
Cuestiona el monismo metodológico
Secretario de Educación en 1921 -
Antonio Caso
Critica severamente al Positivismo.
Rector de la UNAM en 1921