-
250
Infanticidio
En la imagen se observa una escena de un infanticidio masivo. Ejemplo de la concepción de la infancia por esa época. -
1150
Origen de los Niños de las Cruzadas
Apróximadamente para estas fechas surgen los niños de las cruzadas. Entre el siglo XII y el XIII -
Origen del Niño Escolar
Alrededor de esta fecha, entre el siglo XVII y el XVIII surge el niño escolar debido a los principios de organización educativa y científica de dicha época. -
Origen de los Niños Trabajadores y los Aprendices
Durante todo el siglo XIX se originan los llamados niños trabajadores y aprendices debido a los principios de organización industrial. Ejemplo de los niños de ésta época se puede encontrar en la historia de la vida real de Robert Blincoe y la novela de Charles Dickens titulada "Oliver Twist" -
Concepción de la Infancia en Colombia
A principio del siglo XX, en Colombia se consideraba que el niño era ángel y demonio, hijo de Dios o hijo del diablo, lleno de virtudes.
Tambhién se solía pensar que el niño era como una planta que se debía regar y una tierra que se debía arar. -
Aparición de las Primeras Leyes Especificas de la llamada "Menor de Edad"
El infante era considerado un "menos" lo cual está ligado a los procesos socuales e intitucionales del "descubrimiento" de la infancia en los países latinoamericanos.
La escuela y familia debían cumplir un papel importante en la cosolidación de la infancia. -
Visión Moderna de la Infancia.
Alrededor de este año se asenta una visión moderna acerca de la infancia gracias a la paidología la pediatría y la puericultura. El niño se convierte entonces en objeto de investigación, se convierte en semilla y esperanza de una nación moderna y saludable. -
Concepción de Infancia a Mediados Siglo XX
A mediados del siglo XX lo demoníaco y lo divino del niño fue reemplazado por una referencia directa a la cualidades del niño, las cuáles se debían estimular. La curiosidad es una cualidad deseable y fomentable. Mientras que el juego NO es tiempo perdido sino una actividad que debe utilizarse para educar a los niños. -
Convención Sobre los derechos de los Niños
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la primera convención internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los humanos. -
La nueva Infancia
La nueva infancia es mucho más competente y sus habilidades superan la de sus padres.
Se producen cambios sobre la imagen de la infancia y lo que se espera de los niños y niñas.
Se presentan cambios lentos e imperceptibles pero profundos. Todo esto debido a la influencia de la TV y otros medios de comunicación audiovisuales y la informática.