-
Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos.
-
Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Fue administrada en tribunales, cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Si a alguien lo encontraban culpable se le castigaba con pena de muerte, esclavitud o lo desterraban.
El Código Hammurabi junto con otros documentos y escritos, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo esta civilización. -
Incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control. La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, cuidadosamente seleccionadas, hoy en día, denominada la definición de funciones.
-
Desarrollaron un sistema democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. En esta civilización se originó el método científico. Dominaron la estrategia y la organización militar. Reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
-
En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Filósofo griego, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
Dió el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En el libro Política, distingue tres formas de administración pública:
– Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).
-Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía).
– Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía). -
Su principal propósito es poder aplicar el método científico a los problemas administrativos. La observación y la medición son los principales métodos que son utilizados para darle solución a los problemas administrativos. Frederick Taylor es El padre de la administración científica. Surgió en los Estados Unidos en el año de 1903.
-
Se fundamentó en la conducta racional del hombre para poder alcanzar los objetivos. La burocracia permite el logro de la eficiencia en las organizaciones. La administración se presenta como una estructura jerarquizada. esta estructura se basa en que se deben implementar las órdenes de forma escrita.
Su principal representante y fundador es Max Weber. Surgió en Alemania en 1905. -
Esta escuela propone dividir el proceso administrativo en funciones bien estructuradas. Estas funciones son la planeación, la dirección, la organización y el control. Esta escuela estableció los 14 principios de la administración.
En efecto, se originó en Francia en el año de 1916. Su principal exponente es Henry Fayol y también es conocida como escuela del proceso administrativo. -
+DEFTUR, 2020, min.20
+Cardona, 2016
+Administración., V. T. L. E. D. G. F. F. (2017c, octubre 19). ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Fundamentos de Administracion Grupo 1171. https://grupo1171fundamentosdeadministracionfca.wordpress.com/2017/09/18/antecedentes-historicos-de-la-administracion/