-
1º. Primera y fundamentalmente "elección del tema"
Ya que toda investigación tiene como origen una inquietud y una pregunta en torno de determinados fenómenos, acontecimientos, hombres y objetos -
I.C. - Delimitar el problema
Al momento de elegir un tema es necesario profundizar en la elección del problema a investigar ya que contiene muchas características y si queremos obtener un resultado puntual es necesario definir de lo que vamos a hablar. -
2º. Acopio de bibliografía básica sobre el tema.
Donde se reune todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc. -
3º. Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas.
La elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas son instrumentos en los que se registran, de manera independiente, los datos de las obras consultadas. -
4º. Se realiza lectura rápida del material.
Su fin, es el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado -
5º. Delimitación del tema.
Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad. Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. -
I.C. - Valoración de los recursos y elección de las herramientas de investigación
En la investigación de campo se pueden utilizar múltiples herramientas para la recolección de informacion, debido esto, en base a las características del estudio se deberán de ajustar las herramientas necesarias. -
6º. Elaboración del esquema de trabajo.
El cual consta de un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el proceso de investigación. -
7º. Ampliación de la información sobre el tema ya delimitado.
Se busca nueva información directamente ligada con el tema. -
8º. Lectura minuciosa de la bibliografía.
Implica reflexión e interpretación; siendo su resultado las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido. -
I.C. - Utilización de las herramientas de investigación
Las herramientas deben de utilizarse de forma correcta. Si se realiza una encuesta debemos de tener clara la elaboración de las preguntas y las muestras que necesitamos para nuestro estudio. -
9º. Elaboración de fichas de contenido.
Las cuales contienen las ideas más importantes. Transcriben e innovan la información textual del documento. -
I.C. - Correcto tratamiento de los datos obtenidos
Posteriormente a la investigación debemos de analizar los datos que nos ha proporcionado la misma. Este análisis debe de ser siempre objetivo y jamás manipularse para que se acerque a lo que nos gustaría demostrar con el estudio. El método científico nos permite tanto probar aquello que pensamos como refutarlo y poder elaborar una nueva teoría. -
10º. Organización de fichas de contenido y se revisó el esquema.
Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas. -
11º. Finalmente redacción del trabajo final.
Con la que se llega a la conclusión de la investigación, la cual comunica los resultados mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier persona que requiera de esta. -
I.C. - Exposición de nuestra investigación
La mejor forma de exponer una investigación es mediante un ensayo o una tesis. En ella explicaremos como observamos el problema que hemos estudiado, nuestras teorías previas a la investigación de campo y cómo mediante el estudio hemos podido comprobar la verdad o la mentira de dichas teorías.