-
301 BCE
MUNDO PRIMITIVO
durante la prehistoria el hombre debió utilizar los bienes que le proporcionaba la naturaleza para curarse. -
Period: 150 BCE to 124
La Grecia Clásica y la medicina Romana
En la Grecia Clásica, se puede evidenciar la utilización del Agua como recurso sanativo, al igual que el sol, la gente de esta época tomaba largos baños al sol, como método de relajación y purificación no solo del cuerpo sino también del alma / La medicina romana estaba constituida principalmente por masajes, esto llegó a ser tan relevante que la aplicación de estos era casi un ritual -
Period: 101 BCE to 320 BCE
DIFERENTES CULTURAS Y DINASTÍAS
El antiguo Egipto (primeras referencias de la terapia manual, aplicadas por el Sinu)
La antigua América (enfermedad: consecuencia de un castigo divino. Se curaban mediante cantos y rituales divinos)
La antigua India (Medicina Empírica y espiritual, primeros rasgos del Yoga)
China: (La Salud y la enfermedad = balance entre el Ying y el Yang). se presentó la obra de Nei Ching quien dio a conocer el tratamiento de la parálisis mediante el ejercicio y masajes. -
350
MUNDO ANTIGUO
El rasgo característico de esta época fue la cantidad de filósofos que dedicaron su tiempo a la iluminación de las artes de la salud y del hombre en general, uno de los mayores exponentes en el área de la salud fue: Hipócrates, quien basaba toda su teoría en los beneficios del agua y del sol en cuanto a curar enfermedades o dolencias del cuerpo. -
395
EDAD MEDIA
En este periodo es importante destacar dos épocas, una en la que el panorama reinante es el ostracismo cultural, y va desde el siglo V al XII y denominados Alta Edad Media, y otra en la que el despertar cultural y literario es coincidente con el resurgimiento del comercio, la burguesía y, sobre todo, la creación de las universidades, que se conoce como baja edad media y se extiende de los siglos XIII al XV. -
Period: 395 to 1200
La Alta Edad Media
El auge del cristianismo restringió mayor progreso en cuanto a la anatomía y al estudio del cuerpo, debido a que lo consideraba como una practica impura y degradante. La medicina durante este tiempo estuvo a cargo de los curanderos, los sabios y adivinadores de ese entonces. Los monjes también ayudaban a la sanación de de enfermos mediante plantas medicinales y sangrías. -
Period: 1200 to 1500
La Baja Edad Media
En esta época comienza entonces la publicación de obras escritas, un mayor desarrollo en las ciencias y una sistematización de la farmacopea. Se evidencia una leve inclinación al uso del agua como remedio terapéutico, de resto, las demás practicas terapéuticas fueron las mismas del periodo pasado -
EL RENACIMIENTO
podemos considerar esta época como un periodo de transición entre la medicina medieval y la moderna donde el hombre busca ser el centro de todo, se le da prioridad a la interrogante:¿De dónde provenimos?. Durante el siglo XVI la anatomía se separa totalmente de los esquemas antiguos. A finales del siglo XIII se había iniciado la practica de disección de cadáveres en la Universidad de Bosno. Algunos de los mayores exponentes son: Andrés Vesalio (1517-1590) - Leonardo Fucs (1501-1556). -
Period: to
S. XVII
Se da la separación entre entre medicina y cirugía. Está separación se dio en primer lugar como una separación en el estatus de la sociedad. un Médico no debía ni cortar o quemar, debido a sus estudios y habilidades. Durante este siglo también se dan dos grandes doctrinas: Iatroquímica-Iatromécanica, esta última incorpora el concepto de fibra y con ello la concepción fibrilar del organismo. -
ANTECEDENTES EN LOS SIGLOS XVII - XVIII
El renacimiento da paso a la medicina de los siglos XVII y XVIII, la ideología medica a lo largo del Barroco y la Ilustración mostró un deliberado propósito de superar los supuestos de la antigua doctrina humoral de la medicina galénica. dos grandes doctrina se asientan en esta época, la Iatroquímica y la Iatromécanica. -
Period: to
S. XVIII
Básicamente en el s. XVIII hubo un progreso del pensamiento humano, provocado por las diferentes revoluciones en el campo de la política, la educación y las ciencias. Se dio el nacimiento de la electroterapia. durante esta época se descubrió y se estudió la electricidad y sus diferentes aplicaciones en el cuerpo como método de curación y tratamiento. debido al descubrimiento de la electroterapia se abre un sin fin de posibilidades terapéuticas. -
ANTECEDENTES EN EL S. XIX
se caracteriza por sus nuevos modos de pensamiento, en el que se deja a un lado el empirismo y la observación, que eran el fundamento del saber científico; hacia doctrinas en las que las bases que la sustenta es la razón. Se le conoce como el siglo de la evolución. -
Period: to
Aspectos importante S. XIX
La Fisiopatología
La Farmacología
Los agentes físicos: Gimnasia Pedagógica, G. Militar, G. Estética, G. médica y G. ortopédica.
La electroterapia
La Hidroterapia -
ANTECEDENTES S. XX
Configuración de la fisioterapia como disciplina científica. el siglo XX es una verdadera eclosión. esta situación se ve favorecida por las corrientes del pensamiento vigentes en este siglo, algunas de ellas son: Positivismo lógico, Racionalismo crítico o falsacionismo, Concepción hermética de la ciencia y el Marxismo. -
Period: to
Nacimiento de la fisioterapia actual
a principios del siglo se publicó la Biblioteca de Terapéutica de Gilert y Carnot. Esta obra se encuentra dividida en siete tamos, en los cuales destacan los siguientes: Electroterapia IV, Las radiaciones V, Quinesioterapia VI, y Mecanoterapia, re-educación motriz, juegos y deportes e Hidroterapia. Esta obra marca el nacimiento de la Fisioterapia como la disciplina que conocemos en la actualidad. -
Period: to
Aparición de técnicas de medición y valoración.
Aparición de técnicas de medición y valoración de las técnicas de medición y valoración que hacen posible objetivar los datos que permiten el diagnóstico de fisioterapia y tomar las medidas terapéuticas más adecuadas. De este modo, se pueden validar las técnicas existentes y profundizar en el conocimiento fisioterapéutico -
Period: to
La Terapia Manual
También conocida como ''Terapia Manipulativa''. En el s. XX fueron los cirujanos británicos los primeros en en aplicar las manipulaciones articulares para restaurar la movilidad. También promovieron la participación de Fisioterapeutas en la aplicación de manipulaciones articulares. Podemos decir que gracias a los aportes de múltiples autores, se ha logrado establecer la base de lo que hoy se conoce como Fisioterapia manual ortopédica. -
Period: to
La Electroterapia
el empleo de la corriente eléctrica como agente terapéutico llega a su máxima expansión en este siglo, apoyado del avance tecnológico, la Bioingenieria y la Electrofisiología. a mediados de los 6O´s se descubre la estimulación eléctrica funcional por Liberson. -
Period: to
Otros campos de los agentes Físicos
La termoterapia (Barthe)
La Crioterapia (Shaubel)
La Helioterapia (Bernhard y Rollier)
La Fototerapia ( Antonio Poncet y Hulschinsky)
Magnetoterpia (Barthony)
La Hidroterapia (Pariste y Lowman)
Técnicas de relajación (Jacobson) -
LA FISIOTERAPIA COMO PROFESIÓN
El siglo XX a visto nacer una a los primeros profesionales, después a la profesión y tarde a la disciplina. La Fisioterapia ha recogido los antecedentes históricos de los agentes físicos, su aplicación y uso, y sus objetivos terapéuticos. Está profesión aparece por una demanda social, por una necesidad que hay que cubrir. Las causas que desencadenan este proceso pueden ser: la alta taza de rehabilitación ortopédica debido a las guerras y como derivación de la patología y del diagnostico.