-
Breve historia
Momento en que se muestra más claramente una
preocupación a nivel mundial por el deterioro ambiental, dando lugar a la educación ambiental como una nueva disciplina para abordar esta gran crisis ambiental. -
Estocolmo
Se establece el Principio 19, que señala:
“Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada -
Belgrado
Yugoslavia.En el documento denominado Carta de Belgrado que surge de este evento se hace mención en debatir el concepto de Desarrollo, y en este contexto se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal. -
Tbilisi
URSS, en este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas educativos, en las estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Se mencionó modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la resolución de los problemas ambientales. -
Moscú
URSS, aquí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo tanto de la Educación como de la Formación Ambiental, y en el documento elaborado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la crisis ambiental a la pobreza y al aumento de la población. -
Río de Janeiro
Brasil, aquí el documento más importante que se definió fue la Agenda 21 con una meta de llevar a la práctica una serie de tareas hasta el siglo XXI. En el capítulo 36 de la Agenda, se resalta: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el
aumento de la conciencia del de la sociedad, y el fomento a la capacitación permanente. -
Guadalajara
México, en las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es predominantemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en materia ambiental y en justicia social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. -
Johannesburgo
Sud Áfria,se realizó la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en la cual participaron 190 Jefes de Estado o de Gobierno, siendo el tema central lograr edificar una sociedad humana global, equitativa y solícita, consciente de la necesidad de dignidad humana pensada para todos. Y asumieron la responsabilidad de impulsar y fortalecer en los ámbitos local, nacional, regional y global, los fundamentos
del desarrollo sostenible: desarrollo económico, desarrollo social y ambiental. -
Río de Janeiro
Brasil,se celebró la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Los temas centrales fueron Plantear la temática de la Economía verde bajo el contexto de sostenibilidad y erradicación de la pobreza y el otro tema central fue el marco institucional sobre desarrollo sostenible.