-
4000 BCE
PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD ANTIGUA
La idea de infancia y adolescencia en este periodo histórico estaba permeada por características culturales y sociales particulares como la conformación de núcleos (La familia) en este momento de la historia los niños,las niñas y adolescentes eran considerados útiles para la guerra y trabajos pesados siendo herramientas para ganar territorio y poder entre las diferentes culturas -
1200 BCE
PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA ANTIGUA GRECIA
A pesar de la creciente literaria y distintos enfoques científicos, Los niños representaban un papel en la sociedad de los hombres a partir de los 7 años, es decir al cumplir esta edad los niños (considerados hombres) estaban preparados para aprender el arte de la guerra mientras que las niñas eran educadas para realizar tareas del hogar y cuidados de los mas pequeños. -
753 BCE
PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA ANTIGUA ROMA
En esta etapa histórica, la infancia y adolescencia dependía de la clase social los niños y las niñas nacidos en hogares ricos o privilegiados se les permitía participar en las actividades de la vida social-publica, recibiendo educación especializada versados en ciencias y arte,sin embargo, los niños con menos acceso o poco privilegiados eran entrenados para la caza mientras que las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros esposos casándose cuando tuvieran su primera menstruación. -
650 BCE
PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA ANTIGUA ESPARTA
En este momento histórico, la posesión territorial era el auge para los hombres y mujeres, es por esto que los niños desde los 7 años eran entrenados y educados por el estado(ya estaba creada la noción de estado como sinónimo de poder) para ser soldados hasta los 14 años, luego pasaban a participar en la sociedad considerados como hombres. Las niñas eran educadas para las tareas del hogar y futuros esposos. -
476 BCE
PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA
En esta época caracterizada por el oscurantismo como una corriente para restringir el conocimiento a la población dando paso de esta forma a una corriente histórica en la cual los niños y las niñas podían ser etiquetados por la religión como demonios si nacían con algún tipo de condición, eran maltratados y recibían fuertes palizas, teniendo una vida de sumisión y servidumbre. -
476 BCE
EDAD MEDIA- NIÑEZ COMO SINÓNIMO DE ADULTEZ Y OBJETO
Tras el oscurantismo, el poder del estado comienza a considerar a los niños y las niñas como adultos. Los niños cumplen tareas de lucha, servir al estado, trabajar mientras que las niñas, son educadas y casadas con hombres mayores o intercambiadas por tierras, esto con el fin de recuperar el control de las tierras y el poder ante diferentes culturas. -
1301
XVI-XVII
En esta época, se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia, por eso se consideran pequeños adultos, incluso se consideraban capaces de formar una familia, emparejan dolos con mujeres mayores, o prometiéndose a un futuro matrimonio. -
Period: 1301 to
NIÑEZ
La Convención (op.cit.) designa con la palabra niño a todo ser humano entre los 0 hasta cumplir los 18 años, pero este es un período de acelerados cambios biopsico-sociales. -
Period: 1301 to
ADOLESCENTE
"Adolescente" es un término recientemente adoptado en diversos países de habla española y es coincidente con el término "teenagers" (13-1 9 años) de USA, y el Código de los Niños y Adolescentes (M. Justicia, 1993) reconoce como tales a la población desde los 12 a los 17 años. -
Period: 1301 to
JUVENTUD
UNESCO, al igual que Estados Unidos de Norteamérica, consideran los 14 o más años de la adolescencia con los primeros años de la madurez en la categoría "Jóvenes"; sin embargo las diferencias entre los adolescentes tardíos y los individuos que pasan a ser mayores son sustanciales como ya se explicó en párrafos anteriores. -
1492
EDAD MODERNA SIGLO XX PERCEPCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en esta época el hombre es considerado el centro del universo, iniciando las separación por edades, los niños comienzan a recibir educación y preparación para la vida política y social. El niño y la niña dejan de ser considerados como adultos, comenzando a instruirse en la enseñanza con pedagogos en arte y literatura, estudiando las ciencias y la matemática. -
EDAD CONTEMPORÁNEA Y LA PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA XX-XXI
se reconoce al niño, niña y adolescente como sujeto importante en la sociedad, participando en los espacios sociales y políticos. Se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad