-
3000 BCE
Egipto
En esta época existía el infanticidio y no era castigado, los niños aprendían actividades agrícolas y de los 5 a los 10 años estudiaban rigurosamente en "casas de la vida" en dónde sólo aprendían a leer y escribir -
2000 BCE
Edad contemporánea
Surgen diferentes modelos pedagógicos en donde los NNA son los principales protagonista en el proceso educativo -
1200 BCE
Grecia
En la Antigua Grecia, el niño se veía como el proyecto del adulto, considerado como falto de cualidades a desarrollar. La escuela era Arcaica y primaba el cultivo del cuerpo en aspectos morales.Hasta los 7 años, los ni;os vivían en la habitación de la madre o nodriza, luego de los 7 años iban a la escuela y las niñas permanecían en la casa. -
400
Edad media
El niño es tomado como un adulto pequeño, con las mismas responsabilidades que el adulto. Juega un papel importante el cristianismo en donde se ve la inocencia de los niños como una virtud, vivían lejos del pecado. Se inician las escuelas para los hijos de los nobles y burgueses. -
700
Roma
Los adolescentes romanos simplemente no decidían sobre si mismos, ya que el adulto era quién decidía en que momento dejaría de portar la indumentaria que lo distinguía como un niño, y comenzará a utilizar la que lo convertiría en hombre. Por lo tanto no se puede hablar de alguna mayoría de edad establecida, ya que como hemos visto, todas las personas maduran a diferentes ritmos. -
1000
Esparta
El estado educa a los niños para ser soldados, A los 7 años eran enviados a los campos de entrenamiento militar y las niñas vivían en sus casas y recibían fuerte entrenamiento físico. -
1500
Edad moderna
El niño es tomado como un adulto pequeño, con las mismas responsabilidades que el adulto. Juega un papel importante el cristianismo en donde se ve la inocencia de los niños como una virtud, vivían lejos del pecado. Se inician las escuelas para los hijos de los nobles y burgueses. -
Edad contemporánea
Se reconoce el niño como ciudadano con habilidades y capacidades cognitivas y sociales. Surge la Declaración de los del niño.