-
Period: 5000 BCE to 300 BCE
Civilizaciones antiguas
Mesopotamia, Egipto, India y China. Estás civilizaciones antiguas asiáticas tienen por característica invisibilizar el papel del niño en la sociedad. -
Period: 600 BCE to 476
Civilizaciones clásicas europeas
Grecia y Roma son sociedades esclavistas, los niños y niñas tomados como prisioneros, debían ejecutar las mías tareas que los adultos. Por su parte, los niños y jóvenes de clases sociales libres deben prepararse para pertenecer al ejercito. -
Period: 476 to May 28, 1456
Edad Media
Durante la edad media los niños menores después de los 7 años eran considerados adultos, eran tratados y juzgados como tal. -
Period: Oct 12, 1493 to
Edad Moderna
Adolescentes expuestos a influencias externas a las tradicionales (familia, iglesia).
Obligatoriedad en la educación.
Servicio militar obligatorio -
Period: Jan 1, 1550 to
Colombia Colonial
Durante el periodo colonia, en los dominios del imperio Español, los niños y niñas eran tomados como esclavos o abandonados a su suerte. -
Edad contemporanea
Desde la revolución francesa hasta nuestros días -
Prohibición del trabajo infantil Inglaterra
Prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana -
Prohibición del trabajo infantil en Prusia
En Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años; en 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años. -
Prohibición del trabajo infantil en Francia
la ley sobre el trabajo infantil de 1841 estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. -
Educación primaria Suecia
La educación primaria obligatoria se estableció
en Suecia en 1842, -
Educación primaria obligatoria en Gran Bretaña
La educación primaria obligatoria se estableció
en Gran Bretaña. -
Prohibición del trabajo infantil en Alemania
Esta ley se extendió a todo el
Imperio Alemán, y en 1891 se prohibió trabajar
hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10
horas al día para quienes tenían entre 14 y 16
años. -
Educación en Francia
En Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y
1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita,
laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años:
aunque las leyes anteriores (como la ley Guizot
de 1833 o la Ley Falloux de 1850) obligaban a
los municipios (a partir de un determinado
número de habitantes) a mantener colegios y a
que estos aceptaran gratis a los hijos de las
familias más pobres. -
Sistema judicial para menores Alemania
En Alemania, ya desde 1876 había juzgados separados para los adolescentes. -
Agrupaciones juveniles Gran Bretaña
La Boy’s Brigade, la más antigua organización voluntaria uniformada británica, fundada en 1883, agrupaba a chicos de entre 12 y 18 años e incluía entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina, desde una óptica cristiana. -
Prohibición del trabajo infantil en España
Hasta 1900 no se aprobó una ley que prohibía el trabajo de niños menores de 10 años y que limitaba la jornada de trabajo a seis horas en la industria y ocho en el comercio para aquellos entre 10 y 14 años. -
Prohibición del trabajo infantil en Italia
En Italia, se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a trabajar en los 12 años, frente a los nueve anteriores, con una jornada de 11 horas diarias. -
Agrupaciones juveniles
En 1902, se creó el grupo femenino, la Guirls’ Life Brigade, que agrupaba a las chicas de entre 6 y 18 años. -
Sistema judicial para menores en Gran Bretaña
En Gran Bretaña, en las primeras décadas del siglo XX, se establecieron organizaciones especiales para los delincuentes que tenían entre 16 y 21 años, separados por géneros. -
Colombia a partir de la Constitución de 1886
Los derechos de los niños no eran reconocidos más allá al derecho de ser bautizados y la primera comunión, eran concebidos como pequeños adultos que debían asumir responsabilidades como cualquier otra persona: eran propensos a las violaciones, infanticidios o abandono.
No es sino hasta entrado el siglo XX que se visibiliza la violencia contra nuestros niños y se comienza a hablar sobre ello.