-
“El niño nace de pecado, por eso el niño es la imagen de dicho acto”.
-
Esto ocasionó el rechazo hacia la niñez, considerados estorbos, molestia.
Era común el infanticidio, abortos, destierro, abandono. -
Analizaron la existencia de modelos sobre las “edades del hombre”.
-
-
Los niños entraban de golpe en una gran comunidad de hombres.
La adolescencia era de los 21 o 28 años y podría llegar hasta los 40 0 50. -
-
Destacaron adolescencia y los primeros años de la vida adulta como claves en la afirmación de la mayoría de los criterios personales y en la adquisición de una identidad propia por parte de las generaciones.
-
Definiendo este grupo como contemporáneas y coetáneas presentan cierta relación de coexistencia, que tienen intereses comunes, inquietudes analógicas o circunstancias parecidas.
-
anexo que la juventud es “la etapa formidablemente egoísta de la vida”
-
caracterizó las acciones juveniles por su inseguridad, radicalidad y confusión
-
El niño poseía una bondad innata, sus impulsos naturales debían ser aceptadas tal y como eran.
-
Esta edad introdujo “Autodeterminación” en los estilos de vidas como la elección matrimonial independencia sin importar riquezas o posesiones.
-
XVI al XVIII
-
Apertura de espacios para jóvenes en núcleos urbanos.
-
XVIII al XXI
-
La adolescencia ha pasado a ser un momento de toma de importantes decisiones personales en todos los aspectos, frente a las predeterminaciones por sexo y estatus social existentes en las sociedades tradicionales.esta pérdida de independencia fue mayor entre los adolescentes de 14 a los 18 años.periodo de educación obligatoria que se fue ampliando con el paso del tiempo, el mercado laboral fue más limitado.
-
considera que la juventud contemporánea es menos libre que la del Antiguo Régimen, pero con el advenimiento del pluralismo de pensamientos y valores.
-
En Colombia no había ningún establecimiento que se encargara de la población de niños en edad de preescolar
-
Fue en gran Bretaña prohibiéndole el empleo a niños menores de 9 años y 9 a 13 años limitada pues por día eran 9 horas y 6 días por semana
-
Austria: consideraron la juventud como grupo, pero quedo en el olvido.
-
Se aumentó la edad de trabajo a 12 años, y se limitó a 6 horas de trabajo hasta los 14
-
A finales del siglo XIX y a mediados del siglo XX.
Era considerado invisible.
No había archivos de estos, ni parroquiales, judiciales o en la escuela. -
Son escondidos y minimizados.
Era común el infanticidio y violación infantil. -
Gran guerra mundial fue el detonante de la cuestión “juvenil”
-
formó la Confederación Internacional de Estudiantes, que se expandió hasta incluir no sólo a los países europeos sino también a algunos latinoamericanos, como México y Brasil.
-
Congresos Mundiales de la Juventud, el primero en Ginebra en 1936 y el segundo en Nueva York en 1938
-
representaba a 42 uniones nacionales y era reconocida por la Sociedad de Naciones como la organización internacional estudiantil “oficial”
-
Declaración universal de los derechos de los niños y niñas después de la guerra diciendo: estos deben tener una vida independiente y la sociedad y deben ser educados en el espíritu de los ideales y Protección especial.
-
Se promovió la participación activa de los niños y las niñas en la sociedad, También se estipulo que estos crezcan en el seno de la familia, y de la comunidad, en un ambiente de felicidad amor y comprensión
-
La meta de estos tiempos es construir una sociedad que tenga en cuenta las capacidades y participación de cada individuo.