-
Period: 1500 to
La expresión Humanismo
Se remonta al siglo XV.
- En un inicio, esta corriente parte del principio que el ser humano tiene la capacidad de crecer, aprender y cambiar el mundo.
El humanismo cree firmemente en la capacidad de conocimiento y de creatividad de las personas y, su aplicación y disciplina, es posible cambiar las circunstancias.
El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se quiere insertar en la naturaleza y en la historia. -
1501
Primer Humanismo: Humanismo Renacentista
El renacimiento fue definido como un período descrito por el fortalecimiento de las artes, la filosofía y la cultura, en la Europa de los siglos XIV y XV. Parte del principio que el ser humano tiene capacidad de crecer, aprender y cambiar el mundo. -
1503
Rasgos Generales
El Humanismo Renacentista, se caracterizo por imponer la idea de un mundo libre, el rechazo a los principios y tradiciones de la edad media, el uso de la razón sobre la fe. el antropocentrismo y la difusión del conocimiento y la educación. -
1505
Principales corrientes filosóficas del Renacimiento
1) Platonismo.
2) Aristotelismo averroista (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
3) Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
4) Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
5) A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo. -
1511
Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
Erasmo plasmó en sus obras “sobre el método de estudio” (1511) y “la enseñanza firme pero amable de los niños” (1529) sus opiniones progresistas acerca de la educación.
Erasmo afirmaba que el latín elemental y el cristianismo básico han de enseñarse en el hogar antes de empezar el bachillerato formal a los siete años de edad.
Además defendía las enseñanzas de la educación física, se preocupaba por despertar el interés de los alumnos y se oponía a la disciplina severa. -
1519
Representantes del Humanismo Renacentista
Existen muchos autores y artistas que aportaron a la construcción de este imaginario humanista. Leonardo Da Vinci: conocido por sus pinturas, pero también por su inventiva en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos.
La última cena (fresco)
Gioconda (óleo)
La virgen de las rocas. -
1535
Tomás Moro (1478-1535)
Escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas