-
CREACION DEL ICFES
En 1968 se crea el ICFES y una de sus dependencias, el Servicio Nacional de Pruebas (SNP), realiza los primeros exámenes nacionales. El SNP surgió a partir de la reestructuración realizada al Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional. -
REGLAMENTAN LOS EXÁMENES DE ESTADO PARA INGRESO A LA UNIVERSIDAD
En 1980 se reglamentan los exámenes de estado para ingreso a la educación superior. A partir de este año los resultados obtenidos en los exámenes se convierten en requisito para el ingreso a cualquier programa de pregrado dentro del territorio nacional. -
AGRUPACIÓN DE NUEVE PRUEBAS EN CINCO ÁREAS
Desde 1980 y hasta 1999 el examen incluyó nueve pruebas, agrupadas en 5 áreas. Los resultados se entregaban a cada estudiante por prueba, por área, promedio de las pruebas, y puntaje total, obtenido como la sumatoria de los puntajes de las cinco áreas. -
EXAMEN DE ESTADO CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS
A partir del año 2000 el examen de estado para ingreso a la educación superior presenta una transformación cambiando su enfoque de contenidos a un enfoque por competencias. Este cambio se presenta debido a los cambios dinámicos que se producen a nivel mundial y que están ligados directamente en el ámbito de las disciplinas que conforman el examen. El fenómeno de la globalización lleva tras de sí otro tipo de exigencias sociales, políticas, culturales y económicas. -
CREACION DE LAS PRUEBAS SABER PARA 5° Y 9°
El Ministerio de Educación Nacional fijó 2002 como la línea de base para la evaluación de todos los estudiantes de quinto y noveno grados, en matemáticas y lenguaje, mediante las Pruebas Saber. -
CREACIÓN DE LAS PRUEBAS ECAES
En el 2003, el ICFES convocó a las universidades del país, a las asociaciones de facultades y de profesionales, y demás miembros de la comunidad académica, para que en conjunto se formulará una prueba de estado para ser aplicada a las demás áreas del conocimiento, entre ellas: las ciencias de la salud; arquitectura, urbanismo y afines; ciencias sociales y humanas. -
PROPÓSITOS DEL EXAMEN DE ESTADO
A partir del año 2005 el examen de estado para ingreso a la ecuación superior tiene los siguientes propósitos:- Servir como un criterio para el Ingreso a la Educación Superior.
- Informar a los estudiantes acerca de sus competencias en cada una de las áreas evaluadas. -Apoyar los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de las instituciones escolares. -Constituirse en base e instrumento para el desarrollo de investigaciones y estudios de carácter cultural, social y educativo.
-
ESTRUCTURA DEL EXAMEN A PARTIR DEL 2007
Para el año 2007 la estructura de este examen presenta dos grandes componentes: un núcleo común y un componente flexible. Las pruebas del núcleo común que se evaluaron fueron: Lenguaje, Matemáticas , Biología, Química, Física, Ciencias Sociales, Filosofía e inglés. En el componente flexible cada evaluado escoge una prueba de profundización, entre Lenguaje, Matemática, Biología o Ciencias Sociales y una prueba interdisciplinar, entre Medio Ambiente y Violencia y Sociedad. -
PRUEBAS SABER PRO
Con el decreto 1324 de 2009, se cambio el nombre a Pruebas Saber pro. Está estipulado que los alumnos que obtengan los diez primeros puntajes del departamento o capital reciben una distinción llamada Andrés Bello además de recibir descuentos para estudiar en varias universidades de hasta el 75% o incluso becas completas. -
ALINEACIÓN DE SABER 11 CON PRUEBAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
La prueba SABER 11° a partir del año 2014 se alinea con las evaluaciones de la Educación Básica para proporcionar información a la comunidad educativa en el desarrollo de las competencias básicas que debe desarrollar un estudiante durante el paso por la vida escolar. Decreto 869 de 2010 los siguientes: