-
Antecedentes de su creación
Los antecedentes de la creación de la Sede Manizales se remontan al año de 1944 cuando el senador Francisco José Ocampo pidió al Congreso crear dos facultades dependientes de la Universidad Nacional en la ciudad. -
Impulso a la facultad de ingenieria
En diciembre de 1946 fue aprobada una Ley que creaba la Facultad de Ingeniería, objetada por el Presidente de la República pero que llevó al Gobernador José Jaramillo Montoya y al Rector de la Universidad Nacional Gerardo Molina a impulsar su creación -
Firma del Acuerdo para la Creación de la Facultad de Ingeniería
La iniciativa tuvo amplia acogida en los diversos órganos del orden Municipal, Departamental y Nacional, así como en las directivas de la Universidad Nacional de Colombia, y en el mes de marzo del año de 1948 se firmó un contrato entre el Ministerio de Educación Nacional. La cual había iniciado su funcionamiento el 26 de febrero de ese mismo año. -
Ingeniería electromecánica é ingeniería civil
La facultad comenzó estudios con la carrera de Ingeniería Electromecánica el día 3 de marzo. Un año más tarde, en diciembre de 1949, cambió su orientación hacia la Ingeniería Civil. -
Primeros ingenieros civiles
En diciembre de 1954 se graduaron los primeros nueve alumnos de ingeniería civil. -
Administración de Empresas
En septiembre de 1965 se creó la carrera de Administración de Empresas, que comenzó labores en 1966 con las modalidades diurna y nocturna -
Topografía y Agrimensura
En el año de 1965 se iniciaron los estudios de Topografía y Agrimensura en la modalidad de carrera intermedia, suspendidos después de dos años de funcionamiento y que graduó dos promociones. -
Arquitectura
y en noviembre de 1968 se aprobó la carrera de Arquitectura que inició las clases en enero de 1969 -
Más ingenieros en Manizales
En el año de 1969 se autorizó la apertura de estudios de Ingeniería Eléctrica, Química e Industrial, que iniciaron labores en 1970. -
Especializaciones y posgrados
En 1986 se iniciaron los posgrados: las especializaciones en Ciencias Físicas y en Matemática Avanzada y en 1988 las especializaciones en Diseño de Sistemas de Auditoría y en Administración de Sistemas Informáticos. -
Facultades
En el año de 1986, se estableció la estructura organizativa con la creación de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias y Administración. -
Más posgrados en la UNAL
En 1993 se ofrecieron los Postgrados de Geotecnia, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Eléctrica - Área Sistemas de Distribución, a nivel de especialización, y la Maestría en Sociología de la Cultura. Ese mismo año se pusieron en marcha reformas en seis de los siete programas de pregrado de la Sede y se aprobó un ajuste al de Administración de Empresas que empezó a operar en el primer semestre de 1994. -
Campus La Nubia
En el año de 1996 se obtuvo en forma definitiva el predio que ocupan el Laboratorio de Hidráulica y el Teatro Auditorio 'Alfonso Carvajal Escobar', con un área total de 4.000 metros cuadrados. Además, se adquirieron los terrenos del antiguo Distrito Cinco de Obras Públicas, donde se localiza el Campus La Nubia, en el cual funcionan varios programas académicos, además de los laboratorios de Física, Física del Plasma, Eléctrica y Electrónica, entre otros. -
La primer maestría
en 1998 surgió la primera Maestría creada en la Sede, Física del Plasma, y la Especialización en Semiótica y Hermenéutica del Arte. Ese año inició actividades la Carrera de Administración de Sistemas Informáticos, creada en la Facultad. -
Ingeniería y Gestión
En el año 2000 comenzaron las Carreras de Ingeniería Física y de Matemáticas y en el 2001 se creó la Carrera de Gestión Cultural y Comunicativa, el primer programa de su género en el mundo. En adelante la Facultad ofreció otras dos especializaciones. -
INGRESO!!! :D
En el año 2025 el futuro ingeniero "Sergio Alejandro González" ingresa a la UNAL a la carrera de ingeniería civil