-
2010 BCE
Nociones como educadores del Siglo XXI
deben ser superadas y erradicadas de la mente de los facilitadores de la enseñanza, pues actualmente los estudiantes promedio se encuentran altamente inmersos en las herramientas tecnologías y su lenguaje ha cambiado; así que el educador no puede simplemente estar atrás de estas ideas. -
2008 BCE
Docente Contemporáneo
Barberà & Litwin, enmarcar su forma de operar en una
agenda clásica, la cual se encuentra conformada por la clara
definición de categorías asociadas a objetivos, contenidos,
actividades y procesos de evaluación. En este modelo existe una clara planificación de la clase, y era necesaria para el éxito de la misma. En síntesis, la preparación de dichos elementos es la clave del éxito de esta perspectiva. -
2005 BCE
Abbagnano & Visalbotghi
Heinrich Pestalozzi, destaco en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo. -
2002 BCE
Eisner
Sostiene que los procesos de enseñanza no cuentan con soluciones permanentes a los mismo problemas (siendo esto un sofisma) sino que se deben determinar soluciones temporales y en constante evolución; con lo cual se pueden definir estrategias de contingencia para afrontar las necesidades; y son las herramientas de la Tecnología Educativa claves en esta incorporación. -
2000 BCE
Corriente Pedagógica
La segunda metodología del docente contemporáneo aparece inicialmente en la década del ochenta (siglo XX); donde se realiza una fuerte reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento. -
2000 BCE
En tercera instancia
Durante los últimos lustros, se empezaron a consolidar metodologías donde el acento o la principal reflexión surgen del estudio de la clase en su “diario transcurrir”, es decir aprovechando la espontaneidad y la conformación de una sabiduría práctica y colectiva -
2000 BCE
Tecnología Educativa
Santos, el constructivismo, con un sujeto cognitivo aportante, que cuenta con la capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y por ende se puede adecuar de forma exitosa con las TIC; generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento. -
1998 BCE
Estrategias Docente
Díaz, Barriga, & Hernández. Las estrategias educativas deben acoplarse, y permitir la adaptabilidad de los modelos educativos; quitan con esto el paradigma de la imposibilidad de mezclar las TIC con modelos basados en constructivismo. -
1998 BCE
La Tecnología Educativa
Díaz, Barriga, & Hernández (1998) y posteriormente Barberà
& Litwin (2008), la tecnología educativa juega un papel preponderante en dos modelos claramente diferenciados: El fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y el fundamentado en enseñar basado en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo. -
1996 BCE
Beillerot
La historia del docente y su conexión con la innovación y la tecnología educativa, se propone ahora revisar una visión aún más contemporánea de la profesión. -
1900 BCE
Ingresando en el siglo XIX
Gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria. -
1658 BCE
Orbis, P
Obra ilustrada para el aprendizaje del latín.
En la figura 1 se ilustran dos obras clásicas de este autor, el texto original de Orbis Sen y una réplica en castellano de la Didáctica Magna -
Didáctica Magna
Uno de los referentes claves de esta época, y considerado por siglos como la metodología aceptada y única en el proceso educativo, fue ilustrada por el documento, pero El texto de la Didáctica Magna fue publicado por primera vez en el año de 1630. -
La Educación o Instrucción (finales del siglo XVII e inicios del siglo XIX)
La educación o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder o la capacidad económica considerable. En el caso de occidente, principalmente la educación se centraba en los esfuerzos realizados por escuelas parroquiales, maestros privados y talleres artesanales. -
El Checo, Jan Amos Komensy (reconocido en latín como Comenius)
Reconocido por muchos como el Padre de la Pedagogía, el cual centró sus trabajos en la pedagogía y en la existencia de la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias. -
Seels & Richey
La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje. -
Vecino
Plantea la tecnología educativa como “… el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje”. -
Abbagnano & Visalbotghi
J.J. Rousseau. Destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.