-
Uso de medios audiovisuales con objetivos bélicos
Se utiliza con el fin de preparar a grandes cantidades de civiles en soldados u oficiales militares preparados para asumir tareas o actividad bélica, durante la segunda guerra mundial. Esto fue mediante la utilización de recursos audiovisuales y pruebas estandarizadas -
Origen de la TE ligado al origen de la educación
El origen de la TE se puede vincular a la historia de la educación, el término de TE aparece hasta 1941, en la enciclopedia Educational Research. -
¿Qué es la tecnología educativa (TE)?
La TE se define como el medio que establece un camino entre las ciencias educativas (psicología, pedagogía, filosofía, y otras) y sus aplicaciones para resolver problemas de aprendizaje. (Rivero , Gomez & Abrego, 2013).
https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8 -
La TE como disciplina pedagógica en Estados Unidos
La tecnología educativa surge como disciplina pedagógica en Norteamérica a mediados del siglo XX, sus raíces se encuentran en el desarrollo de la didáctica y se estudia como disciplina independiente desde la década del 70. -
Posibilidades educativas de los medios de comunicación
Según Seattler hay un punto de ruptura en la historia de la didáctica que se produce entre 1900 y 1950 con el desarrollo de la tecnología de la instrucción y la importancia de los medios de comunicación social (cine, radio, etc.) y sus posibilidades educativas. -
Condicionamiento operante
La enseñanza programada que se dio en los países europeos, propuesta por Skinner en 1958 también marca los inicios de la TE. Aplica la teoría del condicionamiento operante a los procesos de aprendizaje.
(https://www.youtube.com/watch?v=-tWf4VTN5r0) -
Comunicación audiovisual
En la década del sesenta se empieza a hablar de comunicación audiovisual y el estudio de los medios se reorienta para centrarse en los procesos de comunicación producidos en el aula. Se proyectan los mass media como influenciadores sociales, y como modelos de comunicación.
https://www.youtube.com/watch?v=Q-TFJAXjwHU -
Aportes de la psicología del aprendizaje a la TE
Los aportes de la psicología del aprendizaje se constituyen en fuente de la TE. Aborda el diseño de sistemas de instrucción como los objetivos, materiales estandarizados y asume principios de modificación de conducta. Esta corriente da lugar a importantes revistas tales como Programmed Learningan Educational Technology, Enseignement programmé, y la Association for Programmed Learning and Educational Technology. -
EAO
En la década del setenta, el desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos, se desarrolla el software de enseñanza asistida por ordenador (EAO), el cual ha tenido una gran influencia en el diseño de materiales didácticos. -
Enfoque simbólico interactivo
En los 70s, se dio un enfoque simbólico interactivo: la psicología cognitiva lleva a la TE, a prestar atención sobre los efectos de los medios en el aprendizaje, analiza la interacción, representación simbólica y el contexto. -
El enfoque curricular de la TE
En la década del 80 se da un enfoque curricular que tiene en cuenta el currículo como principal marco para el estudio de los medios en la enseñanza, en esta década se habla de incertidumbre, crisis y desasosiego -
Algunos autores de la TE
Autores como Habermas o Rorty relacionan la TE con una perspectiva ética y moral
Foucault, Derrida, Deleuze, Lyotard brindan claves de lectura e interpretación del poder
Freiré o Giroux proyectan propuestas emancipatorias
Appel da unas críticas sociocurriculares, y resalta las contribuciones del feminismo -
Reconceptualización de la TE
La década del noventa se denomina de reconceptualización de la TE, desde una perspectiva multidisciplinar y crítica. Se cuestiona su objeto de estudio y como contribuye a mejorar los procesos de la enseñanza. -
Tesis y Antítesis de la investigación epistemológica de la TE
- . La TE supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.
- El maximalismo (TE = didáctica) y el minimalismo (TE = medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la TE.
- La TE debe ser una forma de humanismo de la sociedad.
-
Tesis y Antítesis
- La TE se encuentra entre el uso de los medios y el diseño instructivo.
- La TE debe articular la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas.
- La TE debe dar paso a la creatividad.
-
Tesis y Antítesis
- La TE estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial.
- Es necesario buscar la síntesis entre las realizaciones y las reflexiones tecnológicas.
- El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje.
- La TE no se debe confundir con informática educativa.
-
Evolución
La TE ha evolucionado a lo largo de su breve historia, desde enfoques tecnológicos hasta planteamientos más interpretativos y contextúales, en los que se aborda la educación como fenómeno social, político, cultural e ideológico. -
Referencias
Rivero I, Gomez M & Abrego R. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Págs. 190 - 206 Revista Educación y Tecnología, N°3
Disponible en: file:///D:/Downloads/Dialnet-TecnologiasEducativasYEstrategiasDidacticas-4620616.pdf -
Referencias
García A. y Muñoz V. (2010). Tecnología educativa: Características y evolución de una disciplina. Revista Educación y Pedagogía vol. XIV no. 33. Universidad de Salamanca. Disponible en:
file:///D:/Downloads/TECNOLOGIA_EDUCATIVA_CARACTERISTICAS_Y_EVOLUCION_D.pdf