HISTORIA DEL VOTO EN LA ARGENTINA

  • Ley 140. Régimen electoral nacional.

    Cuatro años después de la Constitución Nacional se desarrolló el primer sistema electoral y quienes podían emitir su voto eran
    únicamente los hombres que se inscribían en el Registro Cívico de cada provincia y cumplían con determinados requisitos que
    variaban según el territorio.
  • Ley 8.871 Sistema de Elecciones Nacionales

    Conocida como Ley Sáenz Peña, estableció el sufragio secreto, obligatorio y universal.
  • Ley 13.010 Ley de Voto Femenino

    Esta ley les dio a las mujeres igualdad de derechos políticos con respecto a los hombres. Esto significa que, además de votar, las mujeres podían ser candidatas en las listas de los distintos partidos para ocupar cargos electivos.
  • Ley 26.774 Ley de Ciudadanía Argentina

    Amplió los derechos de voto a los ciudadanos de 16 y 17 años. Desde la sanción de la misma, están habilitados (pero no obligados) a votar todos los argentinos mayores de 16 años.