-
Period: 476 BCE to 1463
Edad media
Nuevamente se percibe un movimiento de cristianismo, pero esta vez fortalecido. El papado asumió la dirección no solo espiritual, sino también la administración civil de casi todo el continente europeo. Varios acontecimientos provenientes del seno de la iglesia produjeron el nacimiento de la vida intelectual. -
473 BCE
la inquisición
La autoridad se encargaba de perseguir e investigar sucesos relacionados con la posesión demoniaca, brujería y otras conductas inapropiadas para la época, las cuales hoy en día abraca la psicología. -
473 BCE
Santo Tomás de Aquino
teólogo y filosofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. Principal representante de la enseñanza escolástica (educación centrada en las doctrinas desarrolladas por Aristóteles). -
300 BCE
Grecia
Grecia
Se forman distintas orientaciones, las cuales se enfocan en distintos objetivos o conductas del ser
Naturalista: los conocimientos los obtenemos de nuestros sentimientos, lo que nos rodea posee la clave de como vivimos
Biológica: se centra en la función que desempeña el cerebro en los procesos psicológicos. -
300 BCE
Roma
En esta cultura las cosas se dirigían por tres distintas doctrinas o escuelas, las cuales buscaban el bienestar del ser por medio de distintos tipos de “terapia.
Estoicismo: creía que el bien no se podía encontrar en los objetos externos, sino en la sabiduría y el dominio del alma. Además, creían que las pasiones y los deseos interrumpían con la paz del alma -
300 BCE
Roma
Epicureísmo: la idea principal que el ser debía de cumplir con sus placeres y disfrutar plenamente todo lo que hace, evitando a toda costa el dolor.
Neoplatonismo: el alma era la fuente de conocimiento del entorno por medio de ideas que provienen de sensaciones, percepciones y sentimientos. Se retrocede a la época clásica de los griegos.
San Agustín: uno de los personajes que mas resaltan en esta época ya que finalizo la cristianización al afirmar la relación platónica entre cuerpo y alma. -
300 BCE
Grecia
Matemática: especulaba que todo debía ser generalizado en el mundo físico. Se le debía prestar menos atención a la materia.
Ecléctica: para esta corriente si los sentidos no podían percibir algo, este algo no era real, el conocimiento depende de la experiencia.
Humanista: el hombre es superior a cualquier otra especie, ya que posee características que lo hacen distintivo de los demás como la razón, el leguaje y la introspección -
Period: 300 BCE to 478 BCE
Edad antigua
Grecia
Se forman distintas orientaciones, las cuales se enfocan en distintos objetivos o conductas del ser Naturalista: los conocimientos los obtenemos de nuestros sentimientos, lo que nos rodea posee la clave de como vivimos
Biológica: se centra en la función que desempeña el cerebro en los procesos psicológicos. -
476
El surgimiento de las universidades
Debido a que la mayoría de los conocimientos que eran transmitidos solo se presentaban en monasterios y conventos, nace la idea de crear centros de aprendizaje en los cuales se impartan “cursos” de conocimientos de tipo universal. Pero surgieron inconvenientes en cuanto la forma en la que se impartían los cursos ya que todos debían ser enfocados desde un punto de vista teológico ya que las universidades eran regidas por la iglesia. -
1453
El renacimiento y la reforma
El renacimiento: la observación adquiere un significado mas profundo. Surgen nuevas ciencias con el objetivo de conocer el sentido y el destino del hombre. Reforma: se apoyaba en la fe y se deja de lado el razonamiento, surge interés en la humanidad por lo tanto en el hombre en si. -
1453
Isaac Newton
produjo una estrategia que pretendía mantenerse fiel al nivel de las observaciones sin necesidad de ir mas allá de lo que estas puedan respaldar. Newton procuraba adherirse a la observación y la inducción cuidadosa. -
1453
Baruch Spinoza
para el la mente y el cuerpo eran aspectos distintos. La mente es la manifestación interna y el cuerpo es la exterior. -
Period: 1453 to
Edad moderna
No fue hasta esta época que la psicología fue reconocida como ciencia independiente. las ciencias y las matemáticas tuvieron gran influencia en el éxito del pensamiento científico. Con la caída de la autoridad de la iglesia basada en la fe, comenzó la edad de la razón. -
Period: to
Edad contemporánea
Durante este apoca han surgido grandes avances en la psicología, así como el desarrollo de distintas escuelas psicológicas: -
Psicoanálisis
fundada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX, busca influir sobre el sujeto por medio del arte interpretativo psicoanalítico para poder concientizarlo de sus conflictos -
Gestalt
fundad por Max Wertheimer a principios del siglo XX. Se dedica al estudio de la percepción que la persona tiene de si mismo y del medio que lo rodea para funcionar -
Conductismo
fundada por Clark Leonard Hull en 1930. Esta establecía que la conducta se presenta cuando los estados ambientales coinciden en un estado emocional -
Psicología cognitiva
fundada por Jean Piaget entre 1950 y 1960. la cual propone cuatro categorías generales de procesos cognitivos: atención, codificación, almacenamiento y recuperación.