-
427 BCE
Platón (Grecia)
Origen de la ciudad: económico.
Aparece el dinero, el mercado y la división del trabajo.
Antecedentes del comercio exterior. -
Thomas Hobbes (Inglaterra)
Absolutismo: el poder es del rey pero no es divino.
“Leviatán”: el absolutismo prevé el caos.
La sociedad nace de un contrato entre los hombres, que es superior a la fe. -
John Locke (Inglaterra)
“La propiedad, libertad y felicidad son inalienables en el ser humano”.
“La soberanía emana del pueblo”.
“La división de poderes garantiza derechos y libertades individuales”. -
Jean Jacques Rousseau (Suiza)
Estado = familia.
El Estado, la civilización y el progreso limitan la libertad.
La bondad humana es innata. -
John Stuart Mill (Inglaterra)
Defiende la libertad (autoritarismo sólo en pro del bien común).
Liberalismo económico, proteccionismo. Ecléctico.
Aporte: diferencia las leyes de producción y distribución. -
Milton Friedman (Estados Unidos)
Capitalista y liberal.
Teoría Cuantitativa del Dinero. Reducción del circulante y así de la inflación.
Impuesto a los gastos. No intervención del Estado en economía.
Corriente Monetarista. -
Chicago Boys (Chile y Estados Unidos)
Neoliberalismo. Propició el golpe de estado en Chile.
Política monetarista (ideologías de Friedman).