Estres

Historia del estrés

  • Claude Bernard

    "la estabilidad del medio ambiente interno es la condición indispensable para la vida libre e independiente".
  • Walter Canon

    propuso el término homeostasia para designar los procesos fisiológicos coordinados que mantienen constante el medio interno mediante numerosos mecanismos fisiológicos.
  • Period: to

    Cirujano austriaco Hugo Selye

    Al principio el lo llamo "el síndrome de estar enfermo". Después publico otro articulo sobre: El término estrés, que proviene de la física y hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro.
  • Wolff

    El estrés es un proceso activo, dinámico y de defensa que supone adaptación a las demandas.
  • Richard Lazarus

    "el resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquél como amenazante que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar"
  • Kaplan

    Menciona que aquellas personas que logran mantener relaciones adecuadas con otras tienen menor tendencia de padecer enfermedades físicas y psicológicas.
  • Holahan y Moss

    Asocian los distintos tipos de afrontamiento al estrés de
    acuerdo con las diferencias en los rasgos de
    personalidad.
  • Bensabat

    la dosis de estrés biológicamente necesaria para cada persona, con el propósito de que ésta se desempeñe de manera armónica en unas condiciones óptimas compatibles con su personalidad y sus posibilidades de adaptación. Un enfrentamiento inadecuado del estrés llega hasta la aparición de síntomas y trastornos psicosomáticos
  • Neidhardt

    “un elevado nivel crónico de agitación mental y tensión corporal, superior al que la capacidad de la persona puede aguantar y que le produce angustia, enfermedades, o una mayor capacidad para superar esas situaciones (eustrés)”
  • Neewcommer

    Menciona que los altos niveles de estrés y ansiedad reducen
    la eficiencia en el aprendizaje, ya que disminuyen la atención, la concentración y la retención, con el consecuente deterioro en
    el rendimiento educativo.
  • Melgosa

    Tres fases en la respuesta al estrés: alarma, resistencia y agotamiento. explica la fisiología del estrés mencionando que todas las señales de alarma que llegan al cerebro son enviadas al hipotálamo