-
Acta de independencia
En el acta de independencia del 20 de julio de 1810 no se encuentran antecedentes expresos de reconocimiento a los derechos sociales, ni mucho menos laborales. Vinieron varias constituciones pero para 1853 se da comienzo a los conceptos de trabajo y profesión libre. -
Abolición oficial de la esclavitud en Colombia.
-
Se da comienzo a los conceptos de trabajo y profesión libre.
-
Constitución de 1886.
En ella se reconocieron derechos sociales un poco más tangibles y los trabajadores, si bien no contaban con los beneficios que se tienen ahora, ya comenzaban a ser tenidos en cuenta en las reglamentaciones del gobierno. -
Código civil colombiano, Art. 2045
El trabajo humano en Colombia se encontraba reglamentado exclusivamente por el derecho civil. -
LEY 23 DE 1890
Se fija la cuantía de un sueldo. -
LEY 29 de 1905
Pensión vitalicia para los Magistrados mayores 60 años. -
Ley 37 de 1905
Descanso en días de fiesta religiosa. -
Ley 114 de 1913
Favoreció a los maestros de escuelas primarias oficiales que hayan servido en el magisterio. -
LEY 57 de 1915
Accidentes de trabajo -
LEY 46 DE 1918
Medida de salubridad pública -
Organización Internacional de Trabajo
-
LEY 78 DE 1919
Huelgas. Las autoridades darán garantías eficaces a las personas y propiedades, prevendrán o disolverán las reuniones ilegales -
LEY 21 DE 1920
Conciliación y arbitraje en los conflictos colectivos del trabajo -
LEY 37 DE 1921
Establece el seguro colectivo obligatorio. -
LEY 83 DE 1923
Creación de la Oficina General del Trabajo -
Ley 83 de 1931
Se define lo que son los sindicatos, federaciones y confederaciones. -
LEY 1 DE 1932
Jubilación de los empleados y obreros ferroviarios -
Art. 13 de la ley 16 de 1934.
Primera vez que se usó en nuestro país la denominación "contrato de trabajo" -
DECRETO 895 DE 1934
Regula la jornada máxima: 8 horas -
La ley 10 de 1934
Pérdida y rehabilitación de derechos políticos. -
Derecho de huelga
-
LEY 38 DE 1937
Fiesta nacional del trabajo -
LEY 140 DE 1937
Reunión del tercer Congreso Sindical -
LEY 96 DE 1938
Se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión
Social y de la Economía Nacional -
DECRETO 1632 DE 1938
Concepto de patrono. -
Ley 45 DE 1939
Se establece un procedimiento especial en las controversias que se susciten sobre algunas leyes de carácter social -
LEY 61 DE 1939
Por la cual se reconocen algunas garantías a los trabajadores de
la construcción -
LEY 10 DE 1942
Por la cual se provee a la jubilación de los empleados y obreros de las salinas terrestres y marítimas -
LEY 22 DE 1942
Sobre prestaciones a los funcionarios del Órgano Judicial, del
Ministerio Público y de lo Contencioso-Administrativo -
LEY 57 DE 1942
Los choferes de automóviles particulares, solamente tendrán derecho enmateria de prestaciones sociales, al auxilio de cesantía, vacaciones remuneradas y auxilio en caso deenfermedad -
LEY 43 DE 1942
Prestaciones sociales de carácter militar -
DECRETO 2350 DE 1944
Por el cual se dictan lagunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo -
la ley 6 de 1945
establecía la columna vertebral del derecho del trabajo con anterioridad a la expedición del Código Sustantivo del Trabajo -
LEY 90 DE 1946
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales -
DECRETO 1832 DE 1948
Por el cual se obliga a los patronos al suministro de calzado a sus trabajadores cada seis meses, y se dictan otras disposiciones -
DECRETO LEY 2158 DE 1948
Se elaboró el Código de Procedimiento del Trabajo, el cual se convirtió en la Ley 90 de 1950. -
LEY 136 DE 1948
Por la cual se obliga a los patronos al suministro de calzado y overoles a los trabajadores cada seis meses -
DECRETO 70 DE 1950
Se fija el salario mínimo y se crea la prima de beneficios -
Código Sustantivo del Trabajo
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores -
Decreto legislativo 2351 de 1965
Reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Se establece la pensión. -
DECRETO 2076 DE 1967
se regula el auxilio de cesantías que los empleadores deben pagar a sus trabajadores -
LEY 26 DE 1976
Se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo -
LEY 51 DE 1983
Descanso remunerado de algunos días festivos -
LEY 50 DE 1990
Esta ley hizo reformas al código sustantivo del trabajo convirtiéndolo mucho más beneficioso para el empleador, modifico la jornada diurna y el recargo dominical -
LEY 100 DE 1993
se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones -
LEY 584 DE 2000
Se derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo.