-
REVOLUCIÓN HISPANOAMERICANO
esta revolución impulso la autonomía provisional estando en contra del centralismo, es decir, promovía y favorecía a personas campesinas los cuales carecen de oportunidad y así llegar a las personas según sus necesidades, promoviendo punto importantes como la lectura, escritura, agricultura y artes -
LA GRAN COLOMBIA Y LA INDEPENDENCIA
En esta etapa se inicia la educación técnica y la preparación de maestros, se promueve y se fomenta la instrucción publica con progreso a la ciencias y las artes teniendo como organización el plan de estudios y dando importancia a fundar las escuelas primaria y secundarias. -
LA REPUBLICA
En esta etapa es importante y necesaria hacer una reforma seria y estructural de dicho sistema, teniendo como división la enseñanza oficial con objetivos en: primaria, secundaria, industrial, escuelas publicas y privadas, teniendo como base la enseñanza moral y religiosa. -
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA EN LOS AÑOS 60
incorporo concepto de educación básica hace flexible planes programas de estudio que facilite a planteles educativos definir su propuesta educativas se diversifica el ciclo vocacional y académico de planeacion educativa las escuela tiene currículos con materias optativas teniendo plan de estudios pedagógicos, agropecuario y de promoción social teniendo la flexibilidad en los métodos de programa y formas de evaluación y en el cambio de modalidades en el entorno de bachillerato. -
Period: to
RENOVACIÓN CURRICULAR EN COLOMBIA
Desde 1991 hasta nuestros días se crea el Código Nacional de Educación.La educación ocupa un lugar importante dentro de la constitución se publican las leyes 30/1992 y 60/1993 se genera la leey 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias se habla de proyectos educativos institucionales de la flexibilidad curricular del gobierno escolar de la evaluación por logros de la planeacion estratégica y de calidad total aplicada a la administración educativa. -
REVOLUCIÓN AMERICANA
esta influencio para crear la revolución educativa en Colombia donde se reemplaza la fe, por confianza dando paso a un ser humano mas social, experimentado y practico de esta forma vamos dando paso a una reseña mas tradicional e integrada en el pensamiento moderno. -
LEY DE EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN EN COLOMBIA
Se puede decir que a medida que se dan los cambios económicos políticos y culturales la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades del entorno.
se hablan de proyectos normas legales filosofía epistemologia pedagogía fundamentos curriculares la escuela como proyecto cultural centros experimentales piloto CEP renovación curricular educativos institucionales de la flexibilidad curricular, evaluación por logros planeacion estratégica.