-
850 BCE
¿Qué es el conocimiento?
-
850 BCE
Los Griegos
El conocimiento de marca por escuelas:
Idealista habla del conocimiento con Platón, "el conocimiento se puede alcanzar es lo que es en verdad real el punto más alto del saber" -
350 BCE
Aristóteles
Empirirsta, el conocimiento se deriva de la experiencia. Exixte la experiencia (cosas concretas), la ciencia (adquirido al observar) y la inteligencia (sabiduría de la intuición) -
Period: 100 BCE to 1300
Roma-Edad Media
Los sacerdotes incorporan el idealismo y empirirmo. San Agustín adopta los principios de Platón, considera "El conocimiento verdadero es el de las formas universales de las verdades matemáticas" -
1250
Santo Tomás de Aquino
La escolástica, impulsado por Aristóteles, "La percepción inicia y la lógica el método para llegar al conocimiento de la naturaleza " -
1492
Descubrimiento de América
Surge el Renacimiento, Racionalismo y Empirismo, da lugar a cambios importantes, se salta del teocentrismo a lo antropocentico, rechaza la escolástica. -
1500
Copérnico
El desarrollo de la física cambia las ideas filosóficas y religiosas. Establece las leyes actuales y desarrolla conceptos como el heliocentrismo. -
1550
Empirismo
Se opone al racionalismo, describe fenómenos para encontrar soluciones. Sir Francic Bacon, el conocimiento sensible es el único válido. Conocimiento es poder. Thomas Hobbes, materialismo y dualismo mente-cuerpo. Locke, el hombre es superior por su conocimiento. -
1550
Empiristas
Berkeley, ser es ser percibido, Hume, la razon es la esclava de pasiones. Kant, crítica de la razón pura, las ideas sin contenjido son vacías. -
Racionalismo
Descartes, pienso luego existo, Spinoza, matemáticas y la ética, deducir a Dios con la naturaleza. Leibniz, el conocimiento implica las mónadas, autoconocimiento. -
Positivismo
Afirma que el conocimiento válido es el científico, debe afirmar la hipótesis del método científico. Neopositivismo, reconstruir la ciencia con vivencias empíricas. -
Pragmatismo
Desprenderse de las cosas y ver los efectos prácticos de las ideas, el conocimiento es instrumento de acción y debe ser juzgado por su utilidad. La dialéctica, absoluto, sabe cada realidad para formar un todo, para generar validez y sentido, Hegel. Bergson, idealista, el mundo es un conjunto de imágenes e ideas. Russel, teoría del conocimiento. -
Ciencia
Polanyl, el concepto es un descubrimiento, público, social y aprendizaje.
Karl Popper, diferencia entre ciencia y no ciencia, somos ignorantes por naturaleza. -
Moderno
Inteligencia artificial, adquirir conocimiento, gestión de conocimiento.
Japoneses:Conocimiento tácito y explícito. Espiral del conocimiento
Nonaka, relación conocimiento tácito y explícito.
Takeuchi: Competitividad, negocios y globalización. -
Moderno, Americanos
Drucker, Administración, gestión de empresas y conocimiento.
Sveiby: Gestión de manera práctica, innovar el trabajo y creación del valor.
Senge: Una empresa inteligente organiza naturaleza humana.
Davenport: Práctica de la gestión del conocimiento, separa datos, información y conocimiento.