-
Period: 400 BCE to 320 BCE
Griegos
-
347 BCE
Escuela Idealista-Platón
"El conocimiento se puede alcanzar, es lo que es en verdad real, el punto más alto del saber. Porque concierne a la razón y no a la experiencia" -
322 BCE
Aristóteles
"El conocimiento se deriva de la experiencia, comienza con los sentidos y sus captaciones son las imágenes. Existen tres tipos de conocimiento: la experiencia, la ciencia y la inteligencia. -
Period: 401 to 1400
Edad Media
-
430
San Agustín
Hace suyas las ideas de Platón
- Sostiene como único conocimiento verdadero es el de las formas universales. -
1274
Santo Tomás de Aquino- Escolástica
-Influenciado por el pensamiento de Aristóteles
-"Creo que la percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento que hable de la naturaleza" -
Period: 1400 to 1500
Renacimiento
-
Period: 1501 to
Empirismo
-
1543
Nicolás Copérnico- Revolución Científica
-Paso de la visión teocéntrica a antropocéntrica.
-Sistematización de la física.
-Elaboración de modelo heliocéntrico. -
Sir Francis Bacon- Empirismo
-El conocimiento sensible es el único conocimiento válido.
-Rechazo al método escolástico. Propuso la experiencia metódica. -
Rene Descartes- Racionalismo
-"Pienso, luego existo" -
Gottfried Wilhelm Leibniz
- El conocimiento humano implica el descubrimiento dentro de nuestras propias mentes de todo lo que es parte de nuestro mundo.
- Basa toda su teoría en el concepto de las mónadas.
-
Benedictus de Spinoza
- Su obra "La Ética" es el punto culminante del racionalismo deductivo
- Su filosofía parte de la identificación de Dios con la naturaleza.
-
Thomas Hobbes
- Sistema de metafísica materialista.
- "El origen de todos los pensamientos esta en los sentidos. Lo que vemos, olfateamos, escuchamos, tocamos o probamos."
-
John Locke
- Crítica del conocimiento
- "Lo que distingue al hombre y lo coloca por encima de cualquier otra realidad es su conocimiento intelectual."
-
George Berkley-Empirismo/Idealismo
"Los objetos de nuestro conocimiento son las ideas, y estas se reducen a sensaciones" -
David Hume
- Límites del conocimiento
- Imposibilidad de una fundamentación ultima del conocimiento humano.
-
Period: to
Positivismo Clásico
- El único conocimiento autentico es el conocimiento científico.
- Este solo puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Representantes: - August Compte - Ernst Mach
-
Period: to
Corrientes Idealistas
-
Immanuel Kant
- Crítica de la razón pura.
- Es necesario hacer sensibles los conceptos, como inteligible sus visiones. De su unión surge el conocimiento.
-
Friedrich Hegel
- Considerado como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico.
- "Se debe reconocer el conocimiento dialéctico como un conocimiento absoluto"
-
Period: to
Pragmatismo
- Desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios y sustancias; y fijarse en los frutos, efectos, resultados prácticos de las ideas.
- En nuestro saber, el conocimiento es un instrumento de acción y las creencias tienen que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.
- Representantes: - Charles Sanders Peirce - William James - John Dewey
-
Period: to
Pensamiento Científico
- Sus aportes son inmensos y superan en número e importancia a los de cualquier época anterior de la historia de la humanidad.
-
Henri-Louis Bergson- Idealismo
- El mundo es solo un conjunto de imágenes.
- "No tenemos otra certeza inmediata que la idea, ya sea la idea del pensamiento o la idea de las cosas corporales"
-
Bertrand Russell- Realismo angloamericano
- "En mi definición de la gestión del conocimiento tengo en cuenta tengo en cuenta el grado de certeza y el grado de precisión. Desarrollo un análisis conductista en donde las creencias son características del pensamiento humano".
-
Michael Polanyi- Positivismo
- El concepto de conocimiento considera tres tesis: 1) Descubrimiento autentico no es explicable por reglas o algoritmos. 2) El conocimiento es público. 3) Mecanismos para la transferencia de conocimiento es: imitación, identificación y practica.
- Sabemos más de lo que somos capaces de expresar.
-
Period: to
Autores Modernos
Gestión del Conocimiento (basados en la inteligencia artificial):
-Adquisición del conocimiento, ingeniería del conocimiento y sistemas basados en el conocimiento. -
Karl Popper
- Establece diferencia entre la ciencia y no-ciencia.
- "Mis argumentos parten de la base de que somos infinitamente ignorantes"
-
Peter Ferdinand Drucker
- Trato temas como: gestión de organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento
- "El termino gestión del conocimiento se aplica a individuos que aportan su propio conocimiento profesional previamente adquirido a su trabajo".
-
Hirotaka Takeui
- Autor de "Gestión de Competitividad"
- Coautor con Nonaka de la "Espiral del Conocimiento" -" El éxito de las empresas japonesas se basa en una gestión efectiva del conocimiento y que estas practicas son una ventaja competitiva frente a la industria occidental":
-
Peter Senge
- Una empresa inteligente es aquella que esta organizada de forma consistente con la naturaleza humana.
- 5 Disciplinas de organización: a) Aprendizaje en equipo b) Pensamiento sistémico c) Dominio personal d) Modelos mentales e) Visión compartida
-
Thomas H. Davenport
- Visión práctica de la gestión del conocimiento. Distinción entre datos, información y conocimiento.
- " El transito de datos a información y de información a conocimiento mediante un mecanismo de adición de valor, los hace evolucionar".
-
Ikujiro Nonaka
- Interacción entre el conocimiento tácito y el explicito.
- Creador del modelo SECI
- "El conocimiento tácito es un conocimiento subjetivo basado en la experiencia mientras que el conocimiento explicito es mas analítico. Se necesitan ambos, la clave es convertir el tácito en explicito".
-
Karl-Erik Sveiby
- Padre de la gestión del conocimiento
- Buscó innovar en una nueva organización del trabajo basado en nuevas formas organizativas que garantizaran la interacción de los trabajadores del conocimiento en redes de creación de valor.
- "El personal clave de las organizaciones de conocimiento es el que posee el conocimiento y por ende tiende a ser muy competente con mucha formación y o experiencia profesional".