Img grupocoloidal round

Historia de química coloidal

  • Joseph Maqcuer

     Joseph Maqcuer
    Escribio sobre soles y estudió las partículas de oro suspendidas en un solo fluido; Probablemente, la razón del término sol se debe al color del sistema coloidal y la comparación de los alquimistas con el sistema solar.
    -http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142013000100007
  • Robert Brown

    Robert Brown
    Explicación matemática del movimiento browniano, sugirió cómo una partícula suficientemente pequeña como un grano de polen, inmersa en un líquido, presenta un movimiento aleatorio.
    -http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142013000100007
  • Francesco Selmi

    Francesco Selmi
    Fue el primero en estudiar los coloides, preparó soluciones coloidales de azufre, azul de Prusia y caseína,; llegó a la conclusión de que estas no eran soluciones verdaderas, sino suspensiones en agua de pequeñas partículas.
    Los aportes de Selmi fueron considerados el comienzo de la ciencia coloidal.
    -Chang R. Química. 9na edición. Ed Mc. Graw Hill. 2007.
  • Thomas Graham

    Thomas Graham
    Estudiando la difusión de las sustancias disueltas, distinguió dos clases de solutos a los que denomino cristaloides y coloides.
    En los cristaloides ubico a los que se difunden rápidamente en el agua y quedan como residuo cristalino al evaporarse.
    -https://es.scribd.com/document/58762920/Coloides
  • Definición de coloide

    Definición de coloide
    La palabra "coloide" se deriva del griego, "kolla" para el pegamento, ya que algunas de lassoluciones coloidales orgánicas originales eran colas. Este término fue acuñado porprimera vez en 1862 para distinguir los coloides de cristaloides, como el azúcar y la sal.
    -https://es.scribd.com/document/64026346/TEXTO-DE
  • John Tyndall

    John Tyndall
    El efecto Tyndall es un fenómeno físico que explica cómo las partículas coloidales en una disolución o en un gas son visibles porque reflejan o refractan la luz.
    -https://www.xatakaciencia.com/fisica/que-es-el-efecto-tyndall
  • Hardy - Schulze

     Hardy - Schulze
    Trabajó en la estabilidad de los coloides, demostrando que estos podían ser precipitados muy fácilmente.
    Más adelante crean las reglas de Hardy- Schulze
    -Chang R. Química. 9na edición. Ed Mc. Graw Hill. 2007.
  • Fenómenos de adsorción- Freindlich

    Fenómenos de adsorción- Freindlich
    investigó los fenómenos de adsorción y estableció la “Ley de adsorción”, en 1903.
    -Chang R. Química. 9na edición. Ed Mc. Graw Hill. 2007.
  • Peter Weymarn

     Peter Weymarn
    Peter P. von Weymarn fue el primero en identificar el estado coloidal como un estado de subdivisión de la materia mas que como una categoría de sustancias.
    - Chang R. Química. 9na edición. Ed Mc. Graw Hill. 2007.
  • Wolfgang Oswald editor

    Wolfgang Oswald editor
    Primer editor de la revista kolloid-zeitschrift, en el año 1907, relacionando estudios de los sistemas coloidales y de los fenómenos de superficie o de interfase
    - Chang R. Química. 9na edición. Ed Mc. Graw Hill. 2007.
  • Perrin - Einstein

    Perrin - Einstein
    Realizaron importantes descubrimientos sobre el tamaño y movimiento de las partículas coloidales.
  • Richard Zsigmondy

     Richard Zsigmondy
    Su aporte fue la construcción del ultramicroscopio constituyen el núcleo central del programa de investigación de los sistemas coloidales, como un conjunto de reglas metodológicas, heurístico-positivas unas y heurístico-negativas otras.
    En 1925, Zsigmondy ganó el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre los coloides y los métodos en los que se utilizan.
    -http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142013000100007
  • Von Weimarn

    Von Weimarn
    Definió la precipitación como la producción de finos cristales, jaleas y suspensiones dependiendo de la cantidad de reactivo empleado para su producción.
    -http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142013000100007
  • Wolfgang Oswald

    Wolfgang Oswald
    realiza la primera clasificación racional de coloides a partir del tamaño de la partícula estos generan. Esto fue posible por la invención de la ultracentrífuga de Svedberg, la cual puede determinar pesos moleculares y tamaños de las partículas en la región de 103 y 107 µm.
    -http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142013000100007