-
Globalización y cultura
Se analizan los efectos de la globalización y la interconectividad en la cultura, destacando cómo la tecnología comienza a influir en los patrones sociales y económicos. (Juanola Hospital, 2004) -
La Sociedad de la red
Manuel Castells publica su obra *"La Sociedad Red", donde describe cómo las redes de información y comunicación están transformando la sociedad y la economía global. (Castells, 2006) -
Generación Y en el mercado laboral
La Generación Y (Millennials) comienza a incorporarse masivamente al mercado laboral, lo que impulsa cambios en las estrategias empresariales y la adopción de nuevas tecnologías. (González, 2011) -
Desarrollo de sistemas responsivos
Los ingenieros de software enfrentan el reto de desarrollar aplicaciones web responsivas, adaptadas a diferentes dispositivos y sistemas operativos. Esto se convierte en una necesidad debido al aumento del uso de smartphones y tablets. (Kost Langer, 2012) -
Period: to
Nuevos perfiles profesionales
Surgen nuevos roles como el community manager, científicos de datos y social manager, derivados de la evolución del marketing digital y el e-business. (López Aguirre Mata Sánchez, 2012) -
Gamificación y big data
Se populariza el uso de técnicas de gamificación para motivar la participación de los usuarios y alimentar la big data comercial. Esto permite a las empresas obtener datos valiosos sobre el comportamiento de los consumidores. (Serrano Sanz et al., 2014) -
Period: to
Redes sociales y marketing
Las redes sociales influyen en las decisiones de compra, y las empresas comienzan a utilizar la analítica web para mejorar sus estrategias de marketing. (Bigne, Kuster, Hernández, 2013) -
Prosumidores
Surge el concepto de prosumidor (consumidor que también produce contenido), los prosumidores se convierten en una fuerza importante en la creación y difusión de contenido en línea. -
Period: to
Ciudadanía y big data
Los ciudadanos se convierten en una fuente clave de información para la big data, gracias a su participación en plataformas colaborativas como Wikipedia y del.icio.us. Esto permite a las empresas obtener datos más ricos y detallados sobre los consumidores. (Torres, 2014) -
Internet como derecho humano
Gobiernos, empresas y ONG comienzan a considerar el acceso a internet como un derecho humano, y se promueve la gobernanza distribuida de la red. Esto refleja la creciente importancia de internet en la vida cotidiana y en la economía global. (Internet Society, 2015) -
Period: to
Estrés laboral por tecnología
Las empresas enfrentan el reto de mantenerse al día con los avances tecnológicos, lo que genera estrés laboral y pérdida de enfoque en las estrategias corporativas. (Maldonado, 2015) -
Marketing 3.0
El marketing tradicional evoluciona hacia el marketing 3.0, centrado en valores y en la conexión emocional con los consumidores. Esto refleja un cambio en las expectativas de los clientes, que buscan experiencias más auténticas y significativas. (Ortiz Morales et al., 2016) -
Period: to
Internet global
Proyectos como los drones de Facebook y los globos de Google buscan llevar internet a zonas remotas, lo que promete un aumento en el número de consumidores conectados. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas en mercados previamente inaccesibles. (Castells, 2006) -
Futuro (Perspectivas
Web semántica y web 5.0: Se espera que las computadoras comprendan el lenguaje natural y el contexto de las palabras, lo que permitirá el desarrollo de aplicaciones más intuitivas y efectivas. Esto podría marcar el inicio de la web 5.0, donde las máquinas podrán entender el sarcasmo y otros matices del lenguaje humano. (Illescas Espinoza, 2016) bibliografia
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=707778076001 -
Period: to
Inteligencia artificial en el marketing
La inteligencia artificial ayudará a predecir con mayor precisión los hábitos de consumo, reduciendo el desperdicio de recursos en campañas de marketing. Esto permitirá a las empresas ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes para los consumidores. (Román Gravan Cabero Almenara, 2013)