Protesis ergotec tec

Historia de las protesis

  • 2000 BCE

    Primer protesis

    Primer protesis
    La primera prótesis registrada de Miembro Superior y fue encontrada a una momia egipcia y data del año 2000 aC.
  • 710 BCE

    Protesis egipcia de dedo gordo

    Protesis egipcia de dedo gordo
    Parece que pertenecía a Tabaketenmut, hija de un Sumo Sacerdote egipcio que vivió entre el 950 y el 710 aC.
  • 424 BCE

    Testimonio de Herodoto

    Cuenta él que un Vidente persa condenado a muerte que escapó luego de amputarse su propio pie y reemplazarlo con una plantilla protésica de madera para caminar 30 millas (48.28 km) hasta el próximo pueblo.
  • 300 BCE

    ITALIA

    Pierna artificial. Estaba elaborada con hierro y bronce, y tenía un núcleo de madera; aparentemente, pertenecía a un amputado por debajo de la rodilla.
  • 218 BCE

    Protesis de hierro

    Protesis de hierro
    La segunda prótesis registrada de igual forma de Miembro Superior data del año 218-202 a. C.en la Segunda Guerra Púnica y pertenecía al Romano Marcus Sergius. El mismo fabrico su propia mano hecha de Hierro, con la cual empuñaba su espada.
  • 1400

    Mano de alt-Ruppin

    Mano de alt-Ruppin
    Construida en hierro, constaba de un pulgar rígido en oposición y dedos flexibles, los cuales eran flexionados pasivamente, éstos se podían fijar mediante un mecanismo de trinquete y además tenía una muñeca movible
  • 1536

    Primer brazo artificial móvil al nivel del codo.

    Primer brazo artificial móvil al nivel del codo.
    Desarrollado por el médico militar francés Ambroise Paré. Los dedos podían abrirse o cerrarse presionando o traccionando, además de que constaba de una palanca, por medio de la cual, el brazo podía realizar la flexión o extensión a nivel de codo
  • Pieter Verduyn

    Desarrolló la primera prótesis por debajo de la rodilla sin mecanismo de bloqueo, lo que más tarde sentaría las bases de los actuales dispositivos de articulación y corsé.
  • “Pierna de Anglesey”

    “Pierna de Anglesey”
    James Potts diseñó prótesis de una pierna de madera con encaje, una articulación de rodilla de acero y un pie articulado controlado por tendones de cuerda de tripa de gato desde la rodilla hasta el tobillo.
  • Dubois Pamrlee

    Dubois Pamrlee
    Prótesis avanzada con un encaje de succión, una rodilla policéntrica y un pie multiarticulado.
  • “Extremidad Hanger”

    James Hanger, desarrolló lo que más tarde patentó como la “Extremidad Hanger”, elaborada con duelas de barril cortadas. Hanger, Selpho, Palmer y A.A. Marks ayudaron a transformar y hacer progresar el campo de la protésica con los perfeccionamientos que impusieron en los mecanismos y materiales de los dispositivos de la época.
  • Gustav Hermann

    Sugirió el uso de aluminio en lugar de acero para que las extremidades artificiales fueran más livianas y funcionales.
  • Protesis liviana

    Marcel Desoutter perdió su pierna en un accidente de avión y elaboró la primera prótesis de aluminio con la ayuda de su hermano Charles, que era ingeniero.
  • Portesis activadas por musculos

    Portesis activadas por musculos
    ALEMANIA: Ernst Ferdinand Sauerbruch. Logra idear como conectar la musculatura flexora del antebrazo con el mecanismo de la mano artificial, mediante varillas de marfil que hacía pasar a través de túneles cutáneos, haciendo posible que la prótesis se moviera de forma activa debido a la contracción muscular.
  • Creación Asociación Americana de Prótesis y Órtesis

    Creación Asociación Americana de Prótesis y Órtesis
    Haciendo la contribuciónmás grande en la historia en el desarrollo de prótesis.
    Los miembros también se mantuvieron ocupados durante la década de 1920 debido al aumento de los accidentes industriales.
  • Hook, gancho Fischer

    EEUU: Dorrance desarrolló el Hook, que es una unidad terminal que permite abrir activamente, mediante movimientos de la cintura escapular, además se cierra pasivamente por la acción de un tirante de goma. Alemania: fue desarrollado en Alemania el gancho Fischer cuya ventaja principal era que poseía una mayor potencia y diversidad en los tipos de prensión y sujeción de los objetos.
  • Prótesis neumáticas y eléctricas.

    Se crean sistemas de propulsión asistida. Un sistema de propulsión asistida es aquel en el que el movimiento es activado por algún agente externo al cuerpo.
  • Prótesis con mando mioeléctrico

    Esta opción protésica funciona con pequeños potenciales extraídos durante la contracción de las masas musculares del muñón, siendo estos conducidos y amplificados para obtener el movimiento de la misma.
  • Pie SAFE y pie SACH

    Pie SAFE y pie SACH
    SAFE (Solid Ankle Flexible Endoskeleton)
    SACH (Solid Ankle Cushioned Heel) Estos diseños consisten de espuma de uretano o neopreno crepé, moldeados sobre un núcleo de madera y conformados para asemejarse estrechamente a un pie humano. Ofrecen amortiguación y absorción de energía, pero no almacenan y liberan energía y no son considerados dinámicos. Debido a que ellos no presentan partes movibles, los pies básicos están virtualmente libres de mantenimiento.
  • Uso de fribra de grafito.

    Uso de fribra de grafito.
    Permitía a sus usuarios saltar, caminar y correr. Con esta tecnología nacieron las Flex Foot Cheetah blade, que hoy en día se fabrican en fibra de carbono y que han sido adoptadas por los corredores paraolímpicos.
  • Especialización de prótesis y órtesis.

    Desde los noventas se desarrollan prótesis especializadas a las necesidades de cada paciente. Con la finalidad de lograr un movimeinto natural y fluído en las prótesis la biomédica ha explorado dentro de la mioelectricidad para lograrlo.
  • Aplicación de la robótica y biónica.

    Aplicación de la robótica y biónica.
    Creando sistemas que emulan los músculos y tendones y entregan más energía de la que absorben. El año 2011 la empresa islandesa Össur introdujo en el mundo la primera pierna biónica completa: la Symbionic Leg, que cuenta con sensores que monitorean el peso, el movimiento y la fuerza, mientras micro controladores procesan esa información.
  • Brazo robótico con 26 articulaciones

    Brazo robótico con 26 articulaciones
    Controlado por la mente de la persona, tal cual uno de carne y hueso. Esto lo lograron re dirigiendo los nervios de la mano que ya no existe y ubicando sensores en la piel capaces de captar las señales enviadas por el cerebro para traducirlas al brazo robótico.
  • Páncreas artificial

    Páncreas artificial
    Es un sistema que mide los niveles de glucosa en la sangre y provee insulina de forma automática cuando lo requiera el paciente.