Historia de las computadoras.

  • Primera Generación

    Historia del Pc 1940-1962; computadoras, computación, primera generación. Desde 1940 hasta 1962: El amanecer de la computación moderna La historia de la computación entre 1940 y 1962 marca un periodo crucial de innovaciones y descubrimientos que sentaron las bases del ordenador moderno que conocemos hoy. Durante estas décadas, emergieron tecnologías y conceptos fundamentales que transformaron para siempre nuestra relación con la información y la tecnología.
  • Period: to

    Computadoras y su evolución

  • Segunda Generación

    La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes de programación más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de «lenguajes de bajo nivel».
  • Tercera generación

    La tercera generación de computadoras se refiere a la tecnología informática que se fundamentaba en los circuitos integrados, la cual se empleó durante el período comprendido entre 1963 y 1974. Los circuitos integrados combinaban varios componentes electrónicos, como transistores y condensadores, entre otros.
  • Cuarta generación

    En la cuarta generación de computadoras hubo un cambio radical que marcó un antes y un después en la revolución tecnológica, todo esto debido a la aparición de los microprocesadores que significaron un gran avance de la microelectrónica. Se trata de circuitos integrados rápidos y de alta densidad.
  • Quinta generación

    La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981.
  • Sexta generación

    La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz.