-
Period: 650 BCE to 399 BCE
Presocraticos
Socrates
Platon
Aristoteles
Tales de Mileto
Anaximandro
Parmenides
Heraclito
Pitagoras -
Period: 650 BCE to 399
Filosofía antigua
Presocraticos, periodo clasico y periodo helenistico y antiguedad tardia -
622 BCE
Nacimiento de Tales de Mileto
Tales de Mileto fue un filósofo y matemático griego. Su filosofía se caracterizó por romper con las explicaciones mitológicas del mundo y dar paso a un pensamiento racional y lógico. A esta transformación se la conoce como el paso del mito al logos, y se considera que así tuvo comienzo la filosofía occidental. -
599 BCE
El origen de la filosofía
Se remonta a la antigua Grecia. Fue en esta época que los filósofos griegos comenzaron a cuestionar y reflexionar sobre el entorno que les rodeaba, buscando respuestas más allá de las explicaciones mitológicas y religiosas. Decidieron buscar el arché: “La búsqueda de ese elemento material”, pensaban, “podía ser el fundamento de todo lo que existe en la naturaleza”. -
569 BCE
Nacimiento de Pitágoras
Pitágoras de Samos, también conocido simplemente como Pitágoras, fue un filósofo y matemático de la Antigua Grecia, conocido por sus contribuciones en el avance de la aritmética, la geometría y la matemática helénica, y por haber influenciado tanto a Platón como a Aristóteles. -
535 BCE
Nacimiento de Heraclito
Este filósofo griego observó que lo que caracterizaba a la realidad era el cambio; éste era el elemento común que él descubrió en toda la naturaleza. Observó que lo que era común no era precisamente un elemento o una sustancia, era más bien un proceso, un movimiento. -
Period: 498 BCE to 200 BCE
“Época Clásica” o “Antigüedad Clásica”
El periodo considerado como el más alto reflejo de la Filosofía clásica es el comprendido entre los siglos V y IV a.C. Atenas era considerada la cuna de la civilización griega y, por ende, cuna de la Filosofía. Sócrates, Platón y Aristóteles trabajaron y construyeron su pensamiento en esta ciudad. -
493 BCE
Nacimiento de Empedocles
Él no se conformó con que el arché se encontraba en un solo elemento, sino que encontró cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Estos cuatro elementos juntos explicaban la realidad. La mezcla y separación de estos elementos se debía a fuerzas de atracción o repulsión, dichas fuerzas eran las causantes del cambio y del movimiento. -
470 BCE
Nacimiento de Sócrates
Sócrates es uno de los filósofos occidentales más importantes de toda la historia de la filosofía. Nació en Atenas, Grecia, en el año 470 a. C., y murió en el 399 a. C. Por no haber escrito obra conocida, casi toda la información que se tiene sobre su pensamiento, vida y obra es por boca de su más famoso discípulo, Platón, quien lo convirtió en el interlocutor principal de la mayoría de sus obras. También Aristófanes lo incluyó en sus obras, así como Jenofonte en sus diálogos. -
460 BCE
Nacimiento de Demócrito
Demócrito de Abdera fue un filósofo y polímata griego nacido en Abdera, Tracia, conocido por su concepción atomista del universo. Según Demócrito, el universo está compuesto por átomos, que son bloques diminutos e indivisibles. Es considerado uno de los “padres de la física” y de la ciencia moderna. -
427 BCE
Nacimiento de Platón
Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, es uno de los filósofos más influyentes en la historia de la filosofía. Se le conoce principalmente por haber sido el primer filósofo en presentar una obra de manera más o menos sistemática. -
387 BCE
Platón fundó la Academia
Fundacion de una escuela filosófica que perduró por 900 años y en la que se enseñó matemáticas, medicina, retórica y astronomía, entre otras disciplinas. Al día de hoy la Academia es considerada de manera unánime como la primera universidad de Occidente. -
384 BCE
Nacimiento de Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo griego que nació en Estagira y murió en la ciudad de Calcis. Discípulo de Platón y fundador del Liceo, es considerado uno de los más importantes pensadores de la humanidad. Sus ideas y reflexiones, recogidas en casi 200 tratados, influenciaron a la historia intelectual de Occidente por más de dos mil años. -
375 BCE
Primer uso de la palabra Teología
Se le atribuye por primera vez a Platón en su texto la República, quien la define como la comprensión de los asuntos divinos mediante la razón humana. -
356 BCE
Nacimiento de Alejandro Magno
Alejandro Magno, también conocido como Alejandro III de Macedonia o Alejandro “El Grande”, fue un rey macedonio que conquistó el mundo griego, el Imperio persa, Egipto e India y conformó el imperio más grande de la Antigüedad. -
Period: 200 BCE to 400
Periodo Helenistico y Antiguedad Tardia
Epicureos
Estoicos
Escepticos
Neoplatonicos -
Period: 100 BCE to 1498
Filosofía medieval
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam). -
6 BCE
Aparece Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús de Galilea, o por sus nombres religiosos: Jesucristo o simplemente Cristo, fue un líder religioso judío de la antigüedad, a quien se atribuye la realización de milagros y la prédica de una nueva interpretación de la tradición religiosa hebrea en las provincias de Galilea y Judea del antiguo Imperio romano. -
Period: 1 CE to 99
Nacimiento del cristianismo
El cristianismo empezó a construir su propia filosofía y esto impactó en la construcción del pensamiento filosófico. -
354
Nacimiento de Agustín de Hipona
Los primeros siglos fueron escenario de los esfuerzos realizados por los padres de la Iglesia, a cuya doctrina se llamó “patrística”. El más famoso de ellos fue Agustín de Hipona, mejor conocido como San Agustín. Agustín incorporó muchas de las ideas esbozadas por los neoplatónicos, quienes trajeron al Imperio Romano las obras salvadas de Platón. -
476
Caida del Imperio romano
El Imperio romano fue la última de las tres etapas de la historia de la civilización romana. Los romanos fueron una civilización de la Edad Antigua que se estableció en la península itálica y conquistó gran parte de Europa, el norte de África y el Cercano Oriente. Aunque su historia comenzó siete siglos antes, la etapa imperial abarcó desde el 27 a. C. hasta el 476 d. C., en Occidente y el 1453 d. C. en Oriente. -
Period: 476 to 1492
Época medieval - etapa teocentrista
Cuando empezaron a fundarse las primeras universidades, los maestros eran todos religiosos, ya que los nobles se dedicaban a la guerra y el resto de la población se dedicaba a cultivar la tierra o al comercio. Empezó así una época de oscurantismo, en donde todo estaba regido por la fe. Nada se cuestionaba, todo lo referente al conocimiento pertenecía al mundo religioso. -
787
Decreto de Carlomagno
Tras el decreto de 787 de Carlomagno, que estableció escuelas en todos los monasterios de su imperio, apareció en el mundo medieval lo que se conoce como “escolástica”. El mayor representante de este período fue Juan Scoto Eriúgena (815-877), quien tradujo el trabajo de Pseudo-Dionisio. -
815
Juan Scoto Eriúgena - escolástica
La escolástica buscaba la unión teórica y práctica de la fe con la razón, aun cuando siempre hubo una subordinación de la razón a la fe. Su modelo de enseñanza consistía en la interpretación de los textos sagrados a la luz de distintas teorías filosóficas, en especial de la filosofía clásica (como Aristóteles y el neoplatonismo). El mayor representante de este período fue Juan Scoto Eriúgena (815-877), quien tradujo el trabajo de Pseudo-Dionisio. -
Period: 1006 to
Apogeo de la escolástica
La escolástica, que vio su apogeo entre los siglos XIII y XIV, surgió de manera oficial luego de Eriúgena, con el trabajo de Anselmo de Canterbury (1033-1109). San Anselmo es conocido por haber escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios. -
1225
Nacimiento de Tomás de Aquino
Fue el más importante e influyente filósofo, teólogo y padre de la iglesia. Casi todas las opiniones que mantiene la Iglesia católica provienen de su enseñanza. Santo Tomás sostenía que la fe y la razón eran compatibles, aunque estableció una jerarquía entre ambas: la fe por encima de la razón. Adaptó y tomó las ideas de Aristóteles, haciéndolas servir como justificación de los principios del cristianismo. -
1300
Teoria del Humanismo
El humanismo fue un movimiento filosófico y cultural que surgió en Europa durante el siglo XIV. Se inspiró en la cultura y filosofía grecorromana, priorizó la razón por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo. -
Period: 1300 to
Etapa antropocentrista
En el Renacimiento se inicia una etapa antropocentrista, es decir, el hombre vuelve a ser el centro de la reflexión filosófica y científica. Asimismo, florecieron una vez más las artes, la literatura, la escultura; toda expresión humana estaba rodeada de luz y belleza. A partir del antropocentrismo se establecieron las bases para el pensamiento moderno. -
Period: 1399 to
Época moderna
Un giro muy importante se dio en el mundo a partir del siglo XIV y hasta el XVI, lo que dio inició a la época moderna. -
Period: 1400 to
Filosofía renacentista
La filosofía renacentista o del Renacimiento es aquella que se desarrolló entre los siglos XV y XVI. Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismo y la filosofía política. -
1439
Nacimiento de la imprenta
La imprenta permitió que la cultura distribuida por medio de los libros llegara a más personas, ya que antes estos eran escritos a mano. -
1473
Nacimiento de Copérnico
La visión medieval acerca de que la tierra era el centro del universo cambió a partir de Copérnico, quien proponía al Sol como el centro del sistema, y la tierra giraba a su alrededor. Sin embargo, por esta propuesta fue condenado por la Iglesia Católica. -
1498
Nacimiento de empirismo
El empirismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Surge como una respuesta al racionalismo, defendiendo la idea de que el conocimiento se obtiene a través de la experiencia y la observación de los hechos. -
1564
Ciencia Moderna
En lo que respecta al conocimiento surgió la ciencia moderna. Por medio de Galileo Galilei, la ciencia encontró un nuevo camino. -
Nacimiento de René Descartes
René Descartes fue un filósofo, científico y matemático de origen francés, considerado por la tradición como el padre de la filosofía moderna, la geometría analítica y el mecanicismo en la física. -
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que defiende la primacía de la razón como fuente de conocimiento. Surgió a finales del siglo XVII, en Francia, y se caracterizó por reconocer a la razón como única fuente válida de conocimiento y de acceso a la verdad. Sus principales representantes fueron René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz. -
Period: to
Empirismo
La pregunta central de la filosofía fue el conocimiento. Hubo dos posiciones muy definidas: una en donde la validez del conocimiento es sostenida por la razón y la otra en donde la única validez del conocimiento proviene de los sentidos.
Filósofos modernos, como Descartes, Spinoza y Leibniz, aparecen como parte de una postura denominada Racionalismo. -
Period: to
Filosofía moderna
La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. Figuras como Hume o Descartes buscaron dar respuesta a muchas inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia. -
Period: to
Siglo de las Luces o la "Ilustración"
La filosofía de la Ilustración se caracterizó por mostrar optimismo hacia lo que la razón puede lograr y al avance que puede tener la humanidad. El filósofo más importante de la Ilustración alemana fue sin duda Emmanuel Kant, con su obra Crítica de la razón pura; el pensador más relevante en Inglaterra fue Adam Smith, quien sentó las bases del pensamiento liberal actual. -
Crítica de la razón pura, de Kant
La filosofía del siglo XIX, al igual que la del Renacimiento, es difícil de clasificar. Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el empirismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán. -
Period: to
Época contemporánea
El hombre contemporáneo no está preocupado ni ocupado en los mismos problemas que en otras épocas; sin embargo, sigue preguntando y buscando respuestas. Las teorías éticas cobran gran importancia en la época contemporánea, así como las cuestiones sobre libertad humana, la existencia humana, el derecho, la justicia, el sentido y propósito del hombre. -
Fenomenología del espíritu, de Hegel
Es una obra que al día de hoy se estudian de manera exhaustiva, y se encuentra en ellas nuevas formas de pensar no solo cómo conocemos la realidad, sino lo que ella es en sí misma. -
Nacimiento de Heidegger
La figura de Heidegger generó muchísimas polémicas en el mundo filosófico por su aparente y sospechada adhesión al nacismo hitleriano de la Alemania de la Segunda Guerra. -
Nihilismo
El nihilismo es una forma de pensar la historia metafísica, ética y gnoseológica del mundo occidental. Tal como su nombre lo indica (nihil significa “nada” en latín), el nihilismo sostiene que en lugar de haber “algo” que funcione como fundamento de todo lo que es, lo que hay es “nada”. -
Filosofía del siglo XIX
La filosofía del siglo XIX, al igual que la del Renacimiento, es difícil de clasificar. Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el empirismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán. -
Siglo XIX
El siglo XIX también dio luz a los trabajos de filósofos como Fichte y Schelling, idealistas alemanes, o Arthur Schopenhauer, pensador radical que promulgó la idea del mundo como un juego inútil de imágenes y deseos. También encontramos en este período a Friedrich Engels, Karl Marx, John Stuart Mill, Kierkegaard y Edmund Husserl, entre otros. -
Period: to
Filosofía contemporánea
Analitica y continental -
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado global que tuvo lugar entre 1939 y 1945, en el que se enfrentaron las grandes potencias de la época y que involucró a más de 72 países. -
Existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica del siglo XX a la que se inscriben distintos pensadores contemporáneos como Jean-Paul Sartre, Karl Jaspers, Martin Heidegger y Gabriel Marcel. Todos ellos, a pesar de sus divergencias, apuntan a entender la existencia como aquello que hace a la esencia del hombre en su propia singularidad. Esto significa (y es una de las máximas más famosas del existencialismo) que la existencia precede a la esencia, no al revés.