-
Period: 5000 BCE to 500 BCE
1. La enfermedad y la superstición (Época primitiva - Edad antigua)
En la edad antigua, la enfermedad en las plantas, en los animales y en los humanos era considerada como castigo por parte de los dioses o algo ocasionado por energías malignas. No se hallaba un razonamiento científico sobre las enfermedades, por lo que la preparación de remedios era visto como un acto de conjuro o magia. Además, se creía que para tratar las enfermedades de las plantas se realizan alguno tipo de ritual (llamado a los Dioses) para obtener cosechas sanas durante la producción. -
Period: 1900 BCE to 2025 BCE
8. Otras nociones de causas (Siglo XX en adelante)
Según estudios, gracias el avance que se ha generado en temas relacionados con la biología y la genética, se ha relevado que las enfermedades que surgen en las plantas no son solamente causadas por bacterias y hongos, sino por; virus, fitoplasmas -
Period: 1850 BCE to
7. La teoría microbiana (XIX - Actualidad)
A finales del siglo XIX Louis Pasteur y Robert Koch evidenciaron que los microrganismos eran los principales causantes de muchas enfermedades.
Está teoría evoluciono a un alto rango que llegó a la medicina y la fitopatología, con el objetivo de plantear estrategias viables para controlar dichas enfermedades. -
Period: 1700 BCE to 1850 BCE
5. La teoría del miasma (siglo XVIII - XIX)
Está teoría afirmaba que la aparición de enfermedades era provocaba por vapores contaminantes identificados como miasmas los cuales, se encontraban por medio de aguas estancadas o descomposición por materia orgánica.
Por ende, se concluyó que estos agentes ocasionaban una contaminación en el aire que al ser inhalados por los humanos y al tener contacto con las plantas causaban enfermedades. -
Period: 1600 BCE to 1850 BCE
6. La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Siglo XIX)
En está teoría ya se debatía que algunos microorganismo podrías haber sido los causantes de dichas enfermedades identificadas en algunas plantas. Un ejemplo de Isaac Bénédict en el año 1807 identificó que un hongo era el principal promotor que una planta de trigo no se desarrolla ni tuviera un crecimiento optimo. -
Period: 500 BCE to 1400 BCE
2. La enfermedad y la religión (Edad antigua - Edad media)
En estos tiempos la enfermedad y la religión poseían un alto dominio entre la medicina y las plantas. Para los individuos las enfermedades eran un castigo por las acciones o pecados de los humanos. Por ende, su tratamiento era realizar exorcismos, rezos para purificar el alma y librarse de todo pecado y sanar. También se realizaban estas técnicas para curar la planta afectada.
En la edad media, para la religión católica explicar de manera empírica sobre las enfermedades era un acto de amenaza. -
Period: 400 BCE to 1600 BCE
3. La teoría cósmica o sideral (Antigüedad - Renacimiento)
En esta época se creía que los fenómenos astrales eran los causantes de la aparición de enfermedades debido a la posición de los planetas y los eclipses perjudicando la salud de los humanos y causando daños en las plantas afectando así la calidad y su desarrollo.
Por tal motivo, sin conocimiento científico se implemento un cronograma agrícola para llevar un seguimiento astrológico. Sin embargo, la falta de demostración verídica esta teoría se llevo a cabo hasta el siglo XII -
Period: 400 BCE to 1600 BCE
4. Teoría humoral (Hipócrates y Galeno)
Desde el siglo XVII se planteamiento una teoría por Hipócrates, la cual fue llevada a cabo por Galeano. Se concluyó que la aparición de enfermedades se veía reflejada por un desequilibrio por 4 factores corporales, los cuales son; sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema.
Por otro lado, las plantas según la teoría también poseían fluidos vegetales que se debían mantener en equilibrio para evitar enfermarse.
Esta teoría fue ampliados en el siglo XIX antes de llegar la teoría germinal