-
LA RESONANCIA MAGNETICA
Es un fenómeno físico basado en las propiedades que nos aporta la interaccion de los atomos con la materia en este caso con el o, así como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magnética cuerpo de un ser vivo tales como tejidos y organismos completos -
Jean Baptiste Joseph Fourier
El matemático y ingeniero francés Jean Baptiste Joseph Fourier en 1801 inicio sus estudios sobre la propagación del calor que condujeron a la publicación de su obra en "Teoría analítica de la chaleur". Realizo un paso muy irrelevante para la medicina en su época ya que es esencial para la tomografía computarizada y resonancia magnética. -
Hans Christian Oersted
Descubrió de forma experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo, con una demostración a sus alumnos de una pila eléctrica a un cable conductor que se encontraba cerca de una brújula observando que la aguja se movía en dirección al cable.Trabajo en un fenómeno que ya era conocido por las civilizaciones del Asia menor donde , en una región llamada Magnesia, las rocas se atraían entre si. -
Wolfgang Ernst Pauli (1900-1958)
Fue un físico teórico austríaco, muy conocido actualmente por la proposición del cuarto número cuántico “el spin del electrón” (1924) y principio de exclusión que dice que la posible posición de los electrones en los orbitales atómicos (1925): “dos electrones en un
mismo átomo no pueden tener los mismos números
cuánticos”. -
Cornelius Jacobo Gorter (1907-1980)
físico alemán, intentó medir la resonancia magnética respectivamente, sin éxito. Realizo un artículo en 1936 donde él escribió: La única explicación razonable de este resultado negativo es que la absorción de energía por el espín nuclear perturba la distribución de Boltzmann sobre los niveles de energía nuclear -
Premio nobel de fisica Isidor I. RABI (1944)
En septiembre de 1937, Gorter visitó a Isidor Isaac Rab ,donde le sugirió a Rabi en vez de cambiar el estado Zeeman de las partículas pasando un haz a través de un campo estático pobremente definido, como en su propio infructuoso experimento. En 1938, Rabi et al publicar sus resultados exitosos en el artículo "Un nuevo método para medir el momento nuclear. recibió en 1944 el premio Nobel de Física. -
Félix Bloch (1905-1983) - Edward M Purcell
El físico suizo Félix Bloch y Edward M Purcell, ingeniero eléctrico estadounidense, retomaron la investigación de medir resonancia magnética en materia condensada después de que fue interrumpida por la segunda guerra mundial.En este trabajo, los investigadores aplican una nueva técnica de transformada de Fourier a la espectroscopía por RM -
LA ERA MEDICA
La era médica comienza con Eric Odeblad y Gunnar Lindstrom, el primer médico y fisiólogo suizo ,fue reconocido por aportar estudios sobre las propiedades físico-químicas e inmunológicas del moco cervical. Ambos, en 1955 obtuvieron espectros del protón de eritrocitos, músculo e hígado de ratas y fluidos humano -
Raymond Damadian
Se publica un articulo titulado “Detección tumoral por resonancia magnética nuclear”, en ese texto Damadian propone: “Las medidas de resonancia spin-eco pueden ser usadas como un método para
discriminar entre tumores malignos y tejido normal”.
El encontró diferencias en T1 y T2 entre seis muestras
de tejidos normales y dos tumores sólidos del hígado
y el riñon de la rata, apodó al método analítico para diferenciar los valores de relajación “FONAR" -
Mansfield y P. Lauterbur
Mansfield y A.A. Maudsley en 1977 deciden publicar una de las primeras imagenes que permite seccionar una región de la anatomía humana, un dedo. Los hallazgos de Mansfield y Lauterbur y del mismo Damadian aceleraron el desarrollo de la técnica, R. Damadian logró reconstruir la imagen del tórax y P. Mansfield desarrolló las secuencias en 1980 obtuvieron las primeras imágenes de la cabeza -
RMN EN LA ACUALIDAD 2019
Resulta extraordinariamente interesante notar en la historia de la RM la intrincada red de personajes que participaron matemáticos, físicos, químicos, ingenieros y médicos que incorporando estos avances en las nuevas técnicas que se están desarrollando sin
aparente relación en diferentes campos y sobre todo, sin
una utilidad inmediata para la época y que se articulan hoy
produciendo una revolución en el estudio y diagnóstico
de los pacientes