-
1557
Psiquismo
Fray Alonso de la Veracruz introdujo la idea aristotélica sobre el psiquismo, según la cual la psique o alma no reside en una sola parte del cuerpo, sino que está distribuida en toda la totalidad del cuerpo y en cada una de sus partes. Esta noción proviene de la tradición aristotélica, que consideraba al alma como el principio vital de los seres vivos, responsable de la actividad psíquica y presente en el cuerpo como un todo -
1567
Primer hospital psiquiátrico en México
Fray Bernardino Álvarez funda el primer hospital psiquiátrico en México -
Mercurio Volante
El Dr. José Ignacio Bartolache, en su publicación del Mercurio Volante, integraba ideas científicas avanzadas para su tiempo, pero también estaba influenciado por las teorías clásicas que todavía tenían relevancia, como la doctrina de los cuatro humores de Hipócrates. -
"Elementos de psicología"
Teodosio Lares realizó una compilación significativa con su obra "Elementos de Psicología", la cual fue clave en la consolidación de la psicología en México como una disciplina científica independiente. Este trabajo reunió textos de diversos autores de la época y los integró dentro de una doctrina coherente, lo que lo convirtió en un material esencial para la formación académica en instituciones educativas de aquel entonces, particularmente en el Instituto de Ciencias de la Ciudad de México. -
Epilepsia
Carlos Chaix es reconocido por sus importantes aportaciones en el campo de la neurología y la psicología en México, particularmente en su estudio de la epilepsia. Chaix fue uno de los pioneros en abordar esta condición desde un enfoque psicológico y neuropsiquiátrico, contribuyendo al diagnóstico psicológico de la epilepsia. -
Frenopatías (Enfermedades mentales)
Luis Muñoz y Revilla fue un médico mexicano que realizó importantes contribuciones a la psicología y la psiquiatría en México durante el siglo XIX. Publicó apuntes sobre el tratamiento de frenopatías basados en su experiencia como practicante en el Hospital de San Hipólito. -
Patogenia de la locura
Porfirio Parra fue un médico y psiquiatra mexicano que contribuyó significativamente al estudio de la psiquiatría en el país. Publicó un ensayo titulado "La patogenia de la locura," en el que exploró las causas y los mecanismos detrás de los trastornos mentales. -
Primera cátedra de Psicología
Se establece la primera cátedra de Psicología en México en la Escuela Nacional Preparatoria, a cargo del médico y filósofo Ezequiel A. Chávez. Este evento marca el inicio formal de la enseñanza de la psicología en el país -
Introspección voluntaria
El doctor Juan Valle habla sobre la introspección voluntaria (observación de la propia conciencia y estados mentales) -
Primer laboratorio de psicología experimental
Ezequiel A. Chávez funda el primer laboratorio de psicología experimental en México, en la Escuela Nacional Preparatoria. -
"Los principios de la psicología"
Se publica el libro "Los principios de la psicología" por Bernardo Gastelum -
Psicotécnica
Se utiliza el término oficial Psicotécnica -
Sociedad para el estudio psicológico de temas sociales
Se funda la Sociedad para el estudio psicológico de temas sociales -
Curso de psicología
Dr. Rodolfo Aragón funda un curso de psicología como Posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM -
Plestimografo
Aragón crea el plestimografo -
Sociedad Mexicana de Psicología
Creación de la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP), una organización clave para el desarrollo profesional de la psicología en México, promoviendo la investigación y la práctica. -
Apuntes de Psicología
José Gómez Robledo publica apuntes de Psicología con ello ayudó a desarrollar diversos enfoques dentro del conductismo -
Primer trabajo de conductismo
Se escribió el primer trabajo de conductismo -
"Estudio experimental en algunos grupos indígenas en México"
Cornejo Cabrera publica "Estudio experimental en algunos grupos indígenas en México" -
Psicología transcultural y psicología del mexicano
Rogelio Díaz-Guerrero introduce el concepto de psicología transcultural con su investigación sobre la psicología del mexicano, lo que llevó a estudios empíricos a largo plazo sobre la personalidad y la identidad nacional. -
Licenciatura en Psicología UNAM
La UNAM formaliza la Licenciatura en Psicología, lo que consolida la formación académica de psicólogos en el país.