Historia de la pedagogía social

  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII
    Surgen varios movimientos socioculturales, entre ellos el racionalismo y la ilustración donde la educación tiene gran protagonismo. Se encuentra John Amus: formuló una concepción pedagógica social de carácter místico-humanitario. Pide que la educación llegue a todos sin importar su estatus. Inmanuel Kant: enfocó la educación no como ciencia sino como arte; la educación como arte en razón y la educación como arte orientador.
  • SIGLO XVII-XIX

    SIGLO XVII-XIX
    Tienen lugar grandes acontecimientos históricos con la revolución Francesa e Industrial. En la segunda revolución Industrial se buscó la solución a problemas sociales, dando paso al inicio de la pedagogía social.
  • Representantes

    Representantes
    Kolping: creó la sociedad de trabajadores que era considerada una institución pedagógica social. Johann H. Pestalozzi: presenta a la educación inclusiva como un fin a los problemas de la época. Ve la educa como un derecho humano. Es considerado el padre de la pedagogía social.
  • Representantes

    Representantes
    Federico D. Se le atribuye el término de pedagogía social y educación social. Michael K. Propone una conducta espiritual y con sentido en la educación.
  • Primera etapa 1950-1920

    Primera etapa 1950-1920
    Paul Natorn: la educación moral es la más grande adquisición, solo se ve y aprende a través de las relaciones sociales.
  • Segunda etapa 1920-1932

    Segunda etapa 1920-1932
    Herman Nolh: para este la pedagogía social es el individuo, se centra en el trabajador social.
  • Tercera etapa 1933- 1949

    Tercera etapa 1933- 1949
    La pedagogía social experimenta un recelo gracias al racionalismo. Se suprime la educación tradicional. Kreick B. Cree que la educación debe basarse en la comunidad.
  • Cuarta etapa 1949-Actualidad

    Cuarta etapa 1949-Actualidad
    Dar oportunidad a los jóvenes y adultos desempleados. Para dar soluciones a grades problemas de integración social. Paulo Freire plantea la transformación de la estructura injusta a través de la educación.