Historia de la pedagogia

  • 1 CE

    Primeras civilizaciones (año 0)

    La pedagogía surge en el momento en que las primeras civilizaciones dejan de ser nómadas y se convierten al sedentarismo, es en este punto en el que la información es transmitida de manera oral entre padres a hijos en las comunidades.
  • 1 CE

    Antiguo Oriente y la antigua Grecia (IV a.c)

    Las civilizaciones del oriente (China, India, Persia y Egipto) y la antigua grecia basaban sus enseñanzas en la religión y la preservación de sus tradiciones, para esto hacían uso de los escribas, personas que se dedicaban al registro de la historia de manera escrita con el fin de conservar los aspectos culturales y las tradiciones.
  • 1 CE

    Antiguo Oriente y la antigua Grecia (IV a.c)

    Algunos avances destacables de esta época son: El desarrollo de la escritura, las matemáticas y la arquitectura en Egipto y el desarrollo de la filosofía, religión y poesía en China. Además, en Grecia se constituyen las polis o las ciudades-estado.
  • 1 CE

    Primeras aplicaciones de la pedagogía en la educación (VI a.c)

    Los estudios que se llevaron a cabo en la escuela de mileto abarcan áreas como la geometría, matemática, álgebra y algunas ramas de la física. En esta escuela se realizan planteamientos diversos sobre el mundo que los rodea llevándolos a realizar investigaciones haciendo uso de la filosofía para tener respuesta a sus planteamientos.
  • 1 CE

    Mundo homérico (VIII a.c)

    Homero adquiere relevancia debido a sus obras de la Ilíada y La Odisea, gracias a esto, los niños, jóvenes y adultos analizaron sus obras como un proceso indispensable para su formación caballeresca, creando hombres valientes y hábiles con el manejo de armas.
  • 1 CE

    Socrates (470 a.c)

    Para Socrates el conocimiento es indispensable, por lo tanto, crea el método de la mayéutica que tenía como objetivo impulsar a la persona a encontrar la verdad mediante el planteamiento de preguntas que lo motiven a cuestionar sus conocimientos, permitiéndole volver a aprender teniendo un punto de vista crítico.
  • 1 CE

    Socrates (470 a.c)

    Socrates motiva a que el maestro no sea el centro del saber, antes bien, Socrates establece que el maestro ha de ser una guía que motive al estudiante a descubrir por sí mismo sus inquietudes a través de un razonamiento crítico.
  • 1 CE

    Platón (428 a.c)

    Platón establece que la educación debía ser autodidacta, cada persona tiene la capacidad de elegir si quiere aprender, por ello solo se podía brindar una guía en caso de que la persona lo deseara. De esta manera Platón planteaba a la educación como una manera de analizar el mundo estableciendo relación entre lo verdadero y el conocimiento.
  • 1 CE

    Aristoteles (384 a.c)

    Aristoteles plantea que la educación y los hábitos están estrechamente relacionados entre sí. Además, consideró el ámbito del juego como un método de transmitir información a los jóvenes y niños. De esta manera, Aristoteles estableció que el conocimiento es un medio de educación que solo toma efecto al momento de asimilar y comprender la información que se obtiene mediante los cuestionamientos que la persona realiza de manera propia.
  • 1 CE

    Aristoteles (384 a.c)

    Aristoteles creó un método de estudio en el que se crean hábitos desde la infancia que permitan a la persona ver este conocimiento como una necesidad. En las primeras etapas de la infancia se debía de centrarse en la creación de hábitos que le ayudarán al momento de educarse en los saberes de la lectura, escritura, música, física o biología. Además, la música se consideraba como un elemento indispensable para la formación debido a que contribuía a la formación del carácter.
  • 1 CE

    La educación en el mundo helenístico-romano (323 a.e.c)

    La educación helenística fue privada durante mucho tiempo, solo se tenía acceso a la escuela elemental debido a que era obligatoria, en la que solo se podía aprender a leer, escribir y un mínimo de aritmética, sin embargo, las escuelas no motivaban a los estudiantes a crear deseo por el conocimiento.
  • 1 CE

    La educación en el mundo helenístico-romano (323 a.e.c)

    Solo es en la escuela media que surge el uso de libros de texto de ciertas áreas como gramática, literatura, astronomía entre otras; por último es en la educación superior que se centra en la oratoria a través de discursos con la finalidad de ganar la simpatía del público para obtener beneficios políticos.